Skip to main content

¿Qué ventajas tiene el divorcio de mutuo acuerdo?

21/05/2021

El divorcio (del latín divortium) es la disolución del vínculo matrimonial tras una sentencia judicial. Existen dos formas de divorcio: el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso y el divorcio contencioso. En este artículo vamos a hablar de las ventajas que tiene el divorcio de mutuo acuerdo frente al contencioso.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

1- El divorcio de mutuo acuerdo es más económico: 

En este tipo de divorcio, ambos cónyuges pueden ser representados por el mismo abogado y tener un solo procurador. Además, como se realizan menos trámites para el divorcio (por ejemplo, no hay que ir a juicio) el precio del servicio también es más bajo. Además, el divorcio amistoso se puede tramitar de forma online, lo que hace que los precios aún sean más económicos.

Si quieres saber más sobre el divorcio online puedes leer nuestro artículo Cómo funciona el divorcio online

2- El divorcio de mutuo acuerdo es más rápido:

 Cuando se toma la decisión de divorciarse, siempre se quiere que los trámites sean lo más breves posible. Con el divorcio de mutuo acuerdo el proceso puede llegar a reducirse a uno – dos meses en vez de durar años como podría llegar a ser con el contencioso.

3- En el divorcio de mutuo acuerdo, lo cónyuges pueden decidir los acuerdos ellos mismos: 

En el divorcio contencioso, como los cónyuges no son capaces de llegar a un acuerdo, el proceso termina con una sentencia dictada por un Juez que es quien decide la cuantía de la pensión, a quién se le adjudica el uso de la vivienda, si se tiene que compensar a una de las partes, la custodia de los hijos y todo lo relacionado con ellos (días de visita, vacaciones…), etc.

Con el divorcio de mutuo acuerdo, son los cónyuges los que toman estas decisiones, llegando a unos acuerdos de forma consensuada y personalizada que les beneficien a ambos.

4- En el divorcio de mutuo acuerdo se puede hacer la liquidación simultánea de la sociedad de gananciales o reparto de los bienes en común: 

Dentro del convenio regulador, los cónyuges pueden incluir la liquidación del régimen económico matrimonial, lo que evita tener que hacer estos trámites por separado en el futuro y empezar un nuevo procedimiento con el tiempo y los gastos que implica (como el abogado, procurador o peritos judiciales).

5- El divorcio de mutuo acuerdo es menos estresante: 

Con el divorcio amistoso se evitan peleas y sufrimiento por parte de los cónyuges y sobretodo de los hijos en caso de haberlos. Se trata de un divorcio en que no hay ganador y perdedor, si no que hay un acuerdo entre dos personas que se respetan, lo que también hace que las relaciones no se deterioren más entre la pareja, con los hijos, con la familia política o con los amigos. Esto es especialmente importante si existen hijos en común, ya que los cónyuges deberán mantener el contacto durante años.   

En definitiva, existen muchas ventajas al divorciarse de forma amistosa, por lo que vale la pena intentar esta opción si la relación entre los cónyuges es lo suficientemente cordial. 

Si quieres saber más sobre el funcionamiento del divorcio de mutuo acuerdo puedes lees nuestro artículo El divorcio en España: Guía básica sobre cómo funciona.



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.