Divorcio
Patria Potestad. ¿Qué es?
Uno de los elementos a tener en cuenta al tramitar el divorcio express con hijos es el relativo a la Patria Potestad de los hijos, que a veces se confunde con la guarda y custodia. Así pues, la Patria Potestad ¿qué es?.
Ni la separación ni el divorcio alteran las responsabilidades que los progenitores tienen hacia sus hijos, ni les eximen de sus obligaciones para con éstos. Por tanto, al preparar el Convenio Regulador de su divorcio, los cónyuges progenitores tienen que determinar cómo se van a ejercer por cada uno de ellos las responsabilidades que tienen hacia sus hijos menores.
¿Qué es la Patria Potestad?
Es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los progenitores respecto de sus hijos menores no emancipados, o mayores incapacitados. Tales derechos y obligaciones están regulados por el Derecho Civil.
Principales características
- La patria potestad incluye la protección y representación de los hijos menores
- Corresponde a ambos progenitores, independientemente de que estén casados.
- Se ejerce tanto sobre la persona como sobre los bienes de los hijos.
- Se debe ejercer siempre en interés de los hijos, con respeto a sus derechos y a su integridad física y mental.
Deberes de los progenitores
Ser padre/madre implica una serie de deberes esenciales para los hijos menores tales como cuidarlos y prestarles alimentos en el sentido más amplio. Entre otros deberes están los de:
- velar por los hijos
- alimentarlos
- convivir con ellos
- educarlos
- proporcionarles una formación integral
- vigilar su presencia del hijo en entornos digitales, para que sea apropiada a su edad y personalidad…
- decidir el lugar de residencia habitual
En definitiva, los progenitores deben cuidar del bien estar de sus hijos en todos los aspectos de su vida. Ayudarlos a crecer física y emocionalmente, y protegerlos de todo lo que pueda significar un riesgo para ellos.
El progenitor incumplidor de sus deberes podrá ser privado total o parcialmente de su potestad por sentencia.
¿Cómo se ejerce la Patria Potestad?
Existen distintas formas de ejercerla:
– Ejercicio conjunto
La forma más habitual de ejercer la patria potestad es conjuntamente por ambos progenitores. No obstante, pueden acordar en el convenio regulador, en beneficio de los hijos, otra forma de ejercerla. En caso de disputa será el Juez quien decida la forma de ejercicio en un divorcio contencioso.
– Ejercicio por uno de los progenitores
Los progenitores pueden acordar que sólo uno de ellos ejerza la patria potestad con el consentimiento del otro.
El consentimiento para el ejercicio de la patria potestad por uno solo de los progenitores puede ser expreso o tácito.
– Ejercicio exclusivo
La patria potestad se ejerce por uno de los progenitores en los casos de imposibilidad, ausencia o incapacidad del otro, lo que debe ser acordado por el juzgado.
– Ejercicio en caso de vida separada de los progenitores.
Si los progenitores viven separados, la patria potestad se ejercerá por el progenitor con quien conviva el hijo.
En todo caso, los acuerdos que adopten los progenitores, siempre y cuando no sean perjudiciales para los hijos, deben ser aprobados por el Juzgado.
Hay que recordar que los hijos menores tienen derecho a relacionarse con sus progenitores aunque éstos no ejerzan la patria potestad, salvo que se disponga otra cosa por resolución judicial.
¿Cuándo se extingue la patria potestad?
La patria potestad puede extinguirse por varias causas:
- La emancipación o la mayoría de edad de los hijos.
- El fallecimiento o la declaración de fallecimiento de ambos progenitores o de los hijos.
- La adopción de los hijos, salvo que lo sean del cónyuge o de la persona con quien el adoptante convive en pareja estable.
- La declaración de ausencia de los progenitores o de los hijos.
En definitiva, tener hijos conlleva una serie de responsabilidades que deben asumirse. Los derechos y deberes que incluyen tales responsabilidades constituyen la patria potestad, y su incumplimiento puede conllevar la pérdida de ésta. Hay que ser cuidadoso al regular el contenido en el Convenio Regulador del Divorcio con hijos.
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.