Ir al contenido principal

Patria Potestad. Ejercicio conjunto en el divorcio online

23/11/2022

En el divorcio online con hijos menores, al igual que en cualquier otro divorcio, es importante que ambos progenitores estén de acuerdo en el ejercicio de la Patria Potestad. La forma más habitual es el ejercicio conjunto.

La patria potestad puede definirse como el conjunto de derechos y deberes que los progenitores tienen sobre la persona y bienes de sus hijos menores de edad.

Si quieres saber más sobre la Patria Potestad en España leer nuestro artículo Patria Potestad, ¿Qué es?

El ejercicio de la patria potestad puede llevarse a cabo de forma conjunta por ambos progenitores o de forma individual por uno de ellos.

En el caso del divorcio de mutuo acuerdo, como es el divorcio tramitado online, los padres pueden elegir la forma de ejercicio de la patria potestad, para cuando vivan separados. Si no deciden de común acuerdo, será el Juez quien decida siempre en beneficio de los hijos, al cuidado de qué progenitor quedarán los hijos menores de edad.

Ejercicio conjunto de la Patria Potestad

Es la forma más habitual de ejercer la Patria Potestad. En ella ambos progenitores comparten las obligaciones y responsabilidades que tienen para con sus hijos.

El ejercicio conjunto no presenta, en general, problemas durante el matrimonio, pero puede ser alguna fuente de discusión cuando los progenitores viven separados por causa del divorcio. Por ello, es conveniente puntualizar bien todos los aspectos en el Convenio Regulador, o, en el caso de Catalunya, en el Plan de Parentalidad.

Para saber más sobre el Plan de Parentalidad, quizá te interese leer nuestro artículo ¿Qué es el Plan de Parentalidad del derecho de Catalunya?

¿En qué consiste el ejercicio de la patria potestad?

Ejercer la patria potestad implica tener que adoptar decisiones sobre las cuestiones más importantes de la persona y bienes de los hijos menores. Se trata de las cuestiones concernientes tanto a la vida y salud, como el patrimonio y educación, por ejemplo lo concerniente a:

  • Administración de los bienes de los hijos. Los hijos pueden tener bienes propios, por ejemplo pueden heredar bienes de un abuelo, etc. y son los progenitores que tengan la patria potestad quienes administren los mismos.
  • Educación de los hijos
  • Formación moral y religiosa
  • Viajes
  • Domicilio

Evidentemente no es una lista exhaustiva, en la que hay que incluir todo lo concerniente a los hijos.

¿Que normas se aplican para el ejercicio conjunto de la patria potestad?

Normalmente, suelen aplicarse una serie de normas en el ejercicio conjunto como son:

  • Actos relativos a la administración ordinaria y respecto a terceros de buena fe, se presume que cada progenitor actúa con el consentimiento del otro.
  • Actos relativos a la administración extraordinaria (por ejemplo renuncia de herencia). Los progenitores deben actuar conjuntamente. Si lo hacen individualmente, deben actuar con el consentimiento expreso del otro progenitor.
  • En los actos de necesidad urgente cualquiera de los progenitores puede actuar indistintamente.

En el caso de que los progenitores no puedan llegar a un acuerdo en el ejercicio de la patria potestad, cualquiera de ellos puede acudir al Juez. El Juez atribuirá la facultad de decidir a uno de los dos progenitores, después de oír a ambos progenitores y al hijo si tuviera suficiente madurez y, en todo caso, si fuera mayor de doce años. (art. 155 C.Civil común)

En definitiva, en el divorcio online los progenitores pueden adoptar el acuerdo sobre la patria potestad de los hijos menores, siempre y cuando sea en beneficio de éstos.

La ley otorga a los progenitores durante la minoría de edad, tanto el cuidado como la representación de éstos, y todos los acuerdos siempre teniendo en cuenta que la patria potestad debe ejercerse en beneficio de los hijos y de acuerdo con su personalidad.

Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.