Divorcio
Divorcio express sin hijos y con bienes muebles cómo se reparten
Como comentamos en nuestro artículo referente al procedimiento de divorcio express sin hijos, el divorcio sin hijos no acostumbra a tener, por norma general, grandes dificultades. Las cuestiones a decidir quedan limitadas, esencialmente, a las económicas. Así pues, en el divorcio sin hijos y con bienes muebles, ¿cómo se reparten para evitar conflictos?
En el divorcio express de mutuo acuerdo con hijos menores el reparto de los bienes muebles viene determinado esencialmente por los acuerdos de guarda y custodia de los hijos, y la atribución, en su caso, del uso del domicilio familiar.
En el divorcio sin hijos y con bienes muebles, éstos se reparten de acuerdo con la voluntad de los miembros de la pareja, y según las normas que rijan el régimen económico matrimonial.
Régimen económico del matrimonio
Como cuestión previa, el reparto de bienes se tiene que fundamentar en las normas del régimen económico del matrimonio que determinan entre otras cuestiones, cómo se distribuye la propiedad de los bienes. Por ello, hay que estar seguro de qué régimen matrimonial se aplica al matrimonio.
Tal como ya explicábamos en nuestro artículo respecto de los distintos tipos de régimen matrimonial existentes en España, los regímenes más habituales son el de gananciales y el de separación de bienes.
Básicamente, el régimen de gananciales implica que durante el matrimonio, los bienes y beneficios que se vayan adquiriendo son de ambos cónyuges. En el momento del divorcio, se deberán repartir los bienes por mitad.
Por otra parte, en el régimen de separación de bienes, cada cónyuge sigue conservando los bienes que ha ido adquiriendo a su nombre durante el matrimonio; si bien en el derecho civil de Catalunya, están previstas unas presunciones de titularidad respecto de los bienes muebles de valor ordinario destinados al uso familiar.
Qué bienes se reparten en el divorcio
Los bienes que se reparten en el divorcio son los adquiridos durante el matrimonio. Si bien este reparto afecta esencialmente a la sociedad de gananciales, hay que tener en cuenta que en el régimen de separación de bienes en Catalunya también existe presunción de cotitularidad de determinados bienes.
Clases de divorcio sin hijos
El reparto de los bienes, será más fácil según el tipo de divorcio que se tramite:
Divorcio de mutuo acuerdo:
En el divorcio amistoso de mutuo acuerdo, también llamado divorcio express, los cónyuges pueden alcanzar los acuerdos que libremente decidan, siempre que sean acordes con la legalidad. Ello incluye los bienes muebles que la pareja haya adquirido durante el matrimonio. Los acuerdos que adopten los cónyuges se recogen en el Convenio Regulador, que debe ser aprobado por el juzgado siendo dicho Convenio de obligado cumplimiento.
Este tipo de divorcio puede tramitarse como divorcio online
Divorcio contencioso:
En el divorcio contencioso cada parte tendrá que defender sus intereses y acreditarlos en base a los títulos que posea y a las normas que rijan el régimen económico del matrimonio. El juez dictará sentencia resolviendo lo pertinente en cuanto a la liquidación y reparto de bienes.
Este tipo de divorcio no puede tramitarse como divorcio online
Divorcio express sin hijos y con bienes muebles cómo se reparten en el mutuo acuerdo
En el divorcio de mutuo acuerdo los cónyuges pueden adoptar los acuerdos que más les convengan, siempre que cumplan con la legalidad y la equidad. Para evitar discusiones y alcanzar un acuerdo lo más rápido posible es aconsejable:
-Inventario de bienes comunes
Es conveniente hacer un listado de mutuo acuerdo de los bienes muebles – también de los inmuebles- que se van a repartir al inicio de las negociaciones del divorcio. Puede documentarse con fotografías y vídeos para que conste el estado de los bienes muebles para el caso de que, si no se alcanza un acuerdo, puedan servir de referencia en un divorcio contencioso.
La experiencia enseña que a veces no se piensa con calma en el momento de la ruptura. En muchas ocasiones se actúa por impulso y es fácil que uno de los cónyuges abandone la vivienda familiar pensando que más tarde ya se hará el reparto de los muebles. Pero hay que pensar que si finalmente no se llega a un divorcio amistoso, el otro cónyuge ha seguido en el domicilio con todo el ajuar doméstico, por lo que el cónyuge que impetuosamente ha marchado puede encontrarse con que haya bienes muebles que no están en el reparto final y sin prueba si no se ha hecho un inventario inicial.
– Necesidades del cónyuge
La finalidad de negociar de forma amistosa el reparto de los bienes es que cada miembro de la pareja quede satisfecho, que se pueda alcanzar un acuerdo de reparto sin que ninguno de ellos sienta que ha salido perjudicado.
Por ello, valorar las necesidades y preferencias de cada cónyuge ayudará a llegar a un acuerdo amistoso. Ello sin olvidar que hay que tener en cuenta que haya un equilibrio en el resultado final de la negociación del divorcio y si existe uno de los miembros de la pareja que sea más vulnerable, que queden cubiertas sus necesidades.
– Valorar los bienes muebles
Realizar una valoración económica de los bienes al momento de la ruptura matrimonial, para que el reparto sea equitativo. En el divorcio de mutuo acuerdo no hace falta una valoración exacta, pero habrá facturas o por comparativas a través de internet, que puedan ayudar a valorar los bienes muebles, además del valor personal que representen para cada miembro de la pareja.
En definitiva, en cuanto al divorcio sin hijos y con bienes muebles, cómo se reparten depende en gran parte de la buena voluntad de ambos miembros de la pareja para llegar a un reparto equitativo para pode reflejarlo en el Convenio Regulador del Divorcio, sin que ninguno de ellos se sienta perjudicado.
También te puede interesar para tu divorcio
Formas de negociar un divorcio de mutuo acuerdo
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.
Foto de Arm Graphics & Production