Ir al contenido principal

Custodia compartida o monoparental: diferencias clave y cómo elegir la mejor opción

05/11/2025

⚖️ ¿Custodia compartida o monoparental? Descubre las diferencias clave, cómo elegir la mejor opción y qué dice la ley catalana. Además, conoce cómo el divorcio amistoso online facilita acuerdos sobre custodia sin juicios ni conflictos. Una guía clara, práctica y humana para proteger el bienestar de tus hijos.‍👩‍👧

Qué es la custodia compartida y cómo funciona

En la custodia compartida ambos progenitores se reparten, de forma equilibrada, el tiempo de convivencia y las responsabilidades de sus hijos tras el divorcio o separación.

En este sistema, los menores pasan períodos similares con cada progenitor. Mantienen una relación continua con ambos y un equilibrio en su desarrollo emocional y educativo.

La custodia compartida busca garantizar que el bienestar de los hijos no dependa exclusivamente de uno de los progenitores, sino del compromiso conjunto de ambos. Además, implica una colaboración constante entre los progenitores. Se trata de colaborar especialmente en decisiones importantes como educación, salud o actividades extraescolares, que deben tomarse de manera conjunta y coordinada.

Los tribunales suelen valorar positivamente esta opción cuando existe buena comunicación, cercanía geográfica y capacidad de ambos para asumir los cuidados diarios sin conflicto ni desajuste.

Qué implica la custodia monoparental y cuándo se aplica

La custodia monoparental (también llamada exclusiva) se otorga cuando uno de los progenitores asume la convivencia principal y las responsabilidades cotidianas de los hijos. El otro progenitor mantiene derechos de visita y comunicación. El régimen de visitas garantiza la relación con ambos progenitores, salvo en casos de riesgo o conflicto grave, donde se aplican medidas de protección específicas.

Este modelo permite una rutina más estable. No obstante, puede limitar la implicación del otro progenitor en la vida diaria de los hijos si no existe buena colaboración. La custodia monoparental suele establecerse en casos donde los horarios laborales, la distancia o la falta de entendimiento dificultan una organización compartida de la vida diaria de los menores.

Los jueces valoran principalmente el interés superior del menor, priorizando su bienestar emocional, su estabilidad y su entorno habitual de convivencia.

La legislación en España y el caso especial de Cataluña

En España, la custodia compartida y la monoparental están reguladas por el Código Civil. En su artículo 92.5 establece que “se acordará el ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos cuando así lo soliciten los padres en la propuesta de convenio regulador…”

Sin embargo, cada comunidad autónoma con derecho civil propio puede tener normas distintas, y uno de los casos más relevantes es el de Cataluña. El Código Civil Catalán es más claro al mostrar su preferencia por la custodia compartida.. La legislación catalana (Libro Segundo del Código Civil de Cataluña) establece (artículo 233.8) la custodia compartida como opción preferente. Ello siempre que sea beneficiosa para el menor y exista cooperación entre los progenitores. El acuerdo se recoge en el plan de parentalidad en él que se concreta la forma en que ambos progenitores ejercen las responsabilidades parentales.

En Cataluña, los jueces valoran especialmente la implicación previa de cada progenitor en el cuidado del hijo, la comunicación entre ambos y la estabilidad emocional del entorno familiar. Esto supone una diferencia importante respecto a otras regiones de España, donde la custodia compartida no es automática y requiere una solicitud o acuerdo expreso entre los progenitores.

Cómo elegir la mejor opción para tus hijos

Elegir entre custodia compartida o monoparental depende de las circunstancias concretas de cada familia. No obstante, siempre hay que tener en cuenta el interés superior de los hijos, que es el principio rector en toda decisión judicial.

Si ambos progenitores pueden comunicarse con respeto, viven cerca y tienen disponibilidad para cuidar a los hijos, la custodia compartida suele ser la alternativa más equilibrada y positiva.

En cambio, si existen conflictos intensos, horarios incompatibles o distancia geográfica significativa, la custodia monoparental puede ofrecer mayor estabilidad y bienestar para los menores.

En definitiva, la mejor opción será siempre aquella que proteja el bienestar emocional y educativo de los hijos. Que sea una opción que fomente una relación sana con ambos progenitores tras la separación.

El divorcio amistoso online: una vía rápida y sin conflicto

En muchos casos, el primer paso antes de decidir el tipo de custodia es optar por un divorcio amistoso. Se trata de una alternativa legal que evita juicios y enfrentamientos.

Gracias al divorcio online, este proceso puede realizarse de forma cómoda, económica y completamente válida, incluso desde casa. Esta modalidad permite a las parejas que están de acuerdo en los términos de su divorcio —incluida la custodia de los hijos— tramitar todo digitalmente y con rapidez.

Al promover el diálogo y la cooperación, el divorcio amistoso online reduce el impacto emocional y facilita acuerdos equilibrados sobre custodia, pensión y visitas. Elegir esta vía es una forma inteligente y humana de separarse con respeto, priorizando el bienestar de los hijos y la estabilidad de toda la familia.

Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.

Imagen de Ratna Fitry en Pixabay