Ir al contenido principal

Preparándote para un divorcio amistoso: Consejos esenciales

27/11/2023

En un mundo donde las separaciones matrimoniales y divorcios, a menudo se asocian con disputas y conflictos, es esencial destacar la importancia de un enfoque colaborativo y respetuoso en el proceso de divorcio., tal como comentamos en nuestra entrada sobre las formas de negociar un divorcio de mutuo acuerdo. Si estas preparándote para un divorcio amistoso, te damos consejos esenciales para conseguirlo.

El divorcio amistoso es un procedimiento de divorcio regulado en el artículo 777 LEC, que puede solicitarse de mutuo acuerdo por ambos cónyuges o por uno de ellos con el consentimiento del otro.

En este artículo exploraremos consejos valiosos y estrategias para ayudarte a atravesar un divorcio de manera amistosa, minimizando el estrés y los desacuerdos, y priorizando la construcción de un camino positivo hacia el futuro.

Ya sea que estés considerando iniciar un divorcio o te encuentres en medio del proceso, estas sugerencias te ayudarán a establecer una base sólida para una separación armoniosa que beneficie a todas las partes involucradas.

20 consejos para conseguir un divorcio amistoso

1. Comunicación abierta:

La comunicación es la base de un divorcio amistoso, también llamado divorcio de mutuo acuerdo o divorcio express.

Habla abierta y respetuosamente con tu cónyuge sobre los asuntos relacionados con la ruptura. Escuchar y expresar tus propios pensamientos y sentimientos es esencial para resolver problemas de manera efectiva.

2. Escucha Activa:

Escuchar activamente implica prestar atención completa a lo que dice tu cónyuge sin interrupciones. Haz preguntas para aclarar cualquier punto y mostrar empatía hacia sus sentimientos y perspectivas. La escucha activa fomenta el respeto mutuo y la comprensión.

3. Negocia con calma:

Aunque el proceso puede ser emocionalmente desafiante, abordar las discusiones con calma es esencial. La ira y la hostilidad pueden entorpecer la resolución de problemas y dificultar la colaboración.

Recuerda que hay unos puntos esenciales que vas a tener que negociar, pues en el divorcio amistoso, ambas partes van a tener que adoptar acuerdos y suscribir el convenio regulador de su divorcio que debe contener un contenido mínimo, que debe contener un contenido mínimo legalmente exigido.

4. Prioriza el bienestar de los hijos:

Si se trata de un divorcio amistoso con hijos, el bienestar de los hijos debe ser tu principal prioridad. Trabaja en conjunto con tu cónyuge para crear un plan que atienda las necesidades emocionales y físicas de los niños. Esto requiere una comunicación continua y una disposición para adaptarse a medida que los niños crecen y cambian.

5. Documentación en orden:

Reúne toda la documentación necesaria, como registros financieros, seguros y otros documentos legales. Tener esta información a mano facilitará la toma de decisiones y la resolución de problemas, ya que ambos tendréis acceso a los mismos datos.

6. Define tus Prioridades:

Antes de empezar el proceso, es importante que tengas claras tus prioridades y objetivos. Establece lo que es más importante para ti en el divorcio y utiliza estas prioridades como guía en las conversaciones y negociaciones.

7. Mantén la Flexibilidad:

A pesar de tener prioridades claras, la flexibilidad es clave en un divorcio amistoso. Estar dispuesto a hacer concesiones en áreas menos críticas puede allanar el camino hacia un acuerdo más equitativo y satisfactorio para ambas partes.

8. Respeto mutuo:

El respeto mutuo es fundamental. Reconoce que ambos merecéis respeto por vuestras elecciones y decisiones, incluso si no estás de acuerdo con ellas. Tratar a tu cónyuge con respeto fortalece la comunicación y la colaboración.

9. Evita culpar o criticar:

Culpar o criticar a tu cónyuge sólo aumentará el conflicto. En lugar de eso, céntrate en soluciones y en el futuro. Enfrentar los problemas sin culpar a nadie permite que ambas partes trabajen juntas en lugar de enfrentarse.

10. Mira hacia el futuro:

Centra tu atención hacia el futuro en lugar de quedarte atrapado en el pasado. Visualiza tus metas y aspiraciones posteriores al divorcio, lo que te ayudará a mantener una perspectiva positiva.

Recuerda que tienes que llegar a acuerdos económicos que pueden influenciar tu economía en el futuro. ¿eres copropietaria de bienes?, ¿tienes derecho a una pensión compensatoria?, etc.

11. Establece límites claros:

Define límites claros en cuanto a la comunicación y la interacción. Esto ayudará a evitar malentendidos y conflictos innecesarios. Establecer límites también puede ser útil para mantener una comunicación efectiva.

12. Mantén la privacidad de tus conversaciones:

Asegúrate de que las conversaciones y detalles del proceso de divorcio se mantengan privados. Evita discutir asuntos sensibles en público o en redes sociales, ya que esto puede aumentar el conflicto y dañar la reputación de ambas partes.

13. Busca apoyo emocional:

La separación puede ser emocionalmente desafiante. Busca el apoyo de amigos, familiares o un terapeuta para procesar tus emociones y recibir orientación para afrontar la transición. El apoyo emocional puede ayudarte a mantener una perspectiva más positiva y a sobrellevar el estrés.

14. No utilices a los hijos como mensajeros:

Evita utilizar a tus hijos como intermediarios entre tú y tu cónyuge. La comunicación directa entre adultos es esencial para evitar malentendidos y conflictos adicionales. Mantén a los niños al margen de las discusiones sobre el divorcio tanto como sea posible para proteger su bienestar emocional.

15. Colabora en la división de bienes y deudas:

La división de propiedades y deudas debe ser justa y equitativa. Colabora con tu cónyuge para llegar a acuerdos razonables. Documenta todos los acuerdos por escrito para evitar malentendidos futuros.

Según el régimen económico del matrimonio, va a tener que liquidarse la comunidad de los cónyuges sobre bienes muebles (vehículos, muebles, acciones o participaciones sociales, etc) e inmuebles . Conviene hacer una lista de todos los bienes comunes antes de iniciar el procedimiento de divorcio.

16. Cumple con los Acuerdos:

Una vez que se llegue a un acuerdo, asegúrate de cumplirlo de manera puntual y responsable. Esto construirá la confianza y demostrará tu compromiso con la colaboración. El incumplimiento de los acuerdos puede generar desconfianza y tensiones adicionales.

17. Habla con tus hijos:

Explica la situación a tus hijos para que sepan lo que va a pasar, para que puedan asumir el divorcio de forma más rápida y menos traumática.

18. Mantén la Paciencia:

Reconoce que el proceso de divorcio puede llevar tiempo y que puede haber momentos de frustración. La paciencia es clave para superar los obstáculos y llegar a una resolución efectiva. Evita apresurarte o presionar a tu cónyuge para llegar a un acuerdo.

19. Busca Soluciones Creativas:

En lugar de centrarte en problemas, busca soluciones creativas. La flexibilidad y la voluntad de encontrar enfoques innovadores pueden conducir a acuerdos que beneficien a ambas partes. La búsqueda de soluciones creativas es particularmente útil cuando surgen desafíos inesperados.

20. No compares:

Finalmente evita hacer comparaciones con el divorcio de otras personas aunque se trate de personas cercanas o familiares. Tus circunstancias son tuyas exclusivamente, cada familia es distinta, y el Convenio Regulador de tu divorcio debe hacerse a medida, en función de tus intereses y necesidades.

En resumen, si estas preparándote para un divorcio amistoso estos consejos esenciales te proporcionan un conjunto completo de estrategias para abordar un divorcio de manera amistosa y cooperativa. Al aplicar estos principios puedes minimizar el estrés y el conflicto, manteniendo relaciones positivas y avanzando hacia un nuevo comienzo en tu vida. No olvides informarte sobre tus derechos legales en el proceso de divorcio. Comprender tus derechos te permitirá tomar decisiones informadas y sentirte seguro en el proceso.

Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.