Skip to main content

Permiso de viaje al extranjero para menores

28/07/2025

El permiso de viaje al extranjero para menores forma parte de los trámites y precauciones a adoptar, incluso ya tramitado el divorcio express. Resolvemos tus dudas si te has divorciado y piensas viajar con tu hijo menor al extranjero

Tabla de contenidos

¿Si estoy divorciado tengo plena libertad para viajar con mi hijo menor?

Cuando te divorcias, se rompe el vínculo matrimonial y los efectos de esta rotura se regulan en el Convenio Regulador. En el caso de divorcio express con hijos forman parte de los principales acuerdos a adoptar, los relativos a los hijos (art 90 CC), el llamado Plan de Parentalidad en Cataluña (art. 233-9 CCCat). En el convenio regulador, estarán previstos los horarios y el reparo de las fechas en que cada progenitor tendrá los menores en su compañías.

Así pues, cuando te planteas viajar al extranjero con tu hijo menor de edad después del divorcio, lo primero que tienes que hacer es revisar lo que está previsto en el Convenio Regulador para planificar las vacaciones. No obstante ello no significa que se pueda viajar al extranjero sin el permiso de viaje al extranjero para menores

¿Necesito el permiso de viaje al extranjero para viajar con el menor, si estoy divorciado?

Si. Los menores que viajen fuera de España deben contar con la autorización de las personas que ostentan su patria potestad, como medida de seguridad para su protección integral. La patria potestad la tienen ambos progenitores. En consecuencia, un progenitor no tiene la potestad de viajar al extranjero con su hijo menor sin el conocimiento y consentimiento del otro, esté o no divorciado.

Por ello, si tienes intención de viajar al extranjero con tu hijo menor, necesitas una declaración firmada de permiso de viaje fuera del territorio nacional.

¿Qué documentación debe llevar el menor para salir al extranjero?

Los menores que viajan fuera de España deben llevar, por una parte, su identificación personal, esto es, el DNI o su pasaporte en vigor, según viajen dentro o fuera de la Unión Europea.

    Asimismo, cuando viajen sin uno de sus progenitores deben llevar además la declaración firmada de permiso de viaje fuera del territorio nacional.

    Además es recomendable llevar una copia de la sentencia o convenio regulador donde se establezcan las medidas sobre la custodia y el régimen de visitas del menor por si te lo solicitan en el control de fronteras o en el país de destino.

    En qué consiste la autorización de viaje al extranjero para menores

    Es un documento legal que certifica que el menor tiene el permiso de sus progenitores o, en su caso, de su tutor, para realizar el viaje. Se trata de un formulario que debe cumplimentarse. Puede obtenerse a través de la Sede electrónica de la Dirección General de la Policía y de la página web de la Dirección General de la Guardia Civil. Una vez cumplimentado el progenitor que pretende viajar con el menor, debe presentarlo en una comisaría de policía, llevando además de su propia identificación, la documentación que acredite la filiación y patria potestad del menor (DNI, pasaporte, libro de familia, etc.).

    Qué pasa si el otro progenitor se niega a dar la autorización

    Cuando de forma injustificada, el otro progenitor se niega a dar su autorización, habrá que solicitar una autorización judicial. Esto es, presentar una solicitud ante el juzgado explicando los motivos del viaje, el destino y la duración.

    En resumen

    Viajar al extranjero con un hijo menor, en caso de divorcio es posible siempre que se cuente con el consentimiento del otro progenitor y se realicen los trámites necesarios para obtener la declaración firmada de permiso de viaje fuera del territorio nacional.



    *Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.

    Imagen de ymyphoto en Pixabay