Skip to main content

¿Qué le corresponde a mi cónyuge en caso de divorcio?

21/07/2025

El divorcio plantea numerosas dudas legales y emocionales, especialmente sobre los derechos de cada cónyuge. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué le corresponde a mi cónyuge en caso de divorcio? Este artículo aborda los principales aspectos legales que definen esa respuesta.

¿Qué bienes comunes y patrimonio le corresponde al cónyuge en caso de divorcio?

Una de las preguntas más comunes al plantearse un divorcio de mutuo acuerdo es: ¿qué le corresponde a mi cónyuge en caso de divorcio? Esta duda surge especialmente cuando existen bienes gananciales. En los regímenes matrimoniales de comunidad, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son compartidos por ambas partes, independientemente de quién los haya comprado. En consecuencia, en términos generales, cada cónyuge tiene derecho al cincuenta por ciento de esos bienes, a menos que exista un acuerdo prenupcial que indique otra cosa. Es esencial aclarar que no se trata sólo de las propiedades de bienes, muebles o inmuebles. También se reparten las deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio.

El régimen económico matrimonial determina en gran parte qué le corresponde al cónyuge en caso de divorcio. Si no hubo acuerdo prenupcial, rige el régimen legal. En muchos países hispanohablantes, ese régimen es el de sociedad conyugal, donde ambos cónyuges se consideran copropietarios de los activos adquiridos mientras duró el matrimonio. Conocer el régimen económico matrimonial que rige el matrimonio es fundamental porque, al disolverse el vínculo matrimonial con el divorcio, se abre la posibilidad de proceder a la liquidación del patrimonio común. La división puede incluir casas, vehículos, inversiones, cuentas bancarias y hasta derechos laborales acumulados durante la relación conyugal.

¿Le corresponde manutención al cónyuge en caso de divorcio?

En primer lugar debemos tener en cuenta que con el divorcio se rompe el vínculo que unía a ambos cónyuges por lo que, propiamente, deja de existir la obligación de alimentos del cónyuge. Ello no obstante, puede pactarse una pensión ajustándose a las circunstancias, tanto del cónyuge que la recibe como del que la paga, pero no será como alimentos, sino dentro de la pensión compensatoria por el desequilibrio causado entre ambos cónyuges con el divorcio. Este derecho a una pensión no está garantizado automáticamente. Se otorga sólo cuando hay una situación de dependencia económica comprobada o cuando el cónyuge no cuenta con ingresos suficientes para mantenerse. En estos casos, se puede acordar una pensión según la duración del matrimonio y la capacidad económica del otro cónyuge. La finalidad de esta medida es permitirle al cónyuge necesitado de ayuda económica retomar su independencia sin quedar en estado de vulnerabilidad.

¿Qué le corresponde al cónyuge en caso de divorcio si hay hijos menores involucrados? La ley prioriza el interés superior del menor. Para atender a dicho interés, ambos progenitores deben contribuir. Por lo tanto, se asigna una pensión alimenticia para cubrir alimentación, educación, salud y vivienda de los hijos. Aunque esa pensión es para los hijos, si quedan bajo la guarda y custodia de un cónyuge éste es quien suele administrarla mientras dure la custodia. Esto puede generar confusión, pero legalmente se distingue entre la pensión para la cónyuge y la pensión para los hijos.

Otra variante relacionada es el uso de la vivienda conyugal. Si el cónyuge tiene la custodia de los hijos, muchas veces se le concede el uso exclusivo del domicilio familiar. Esta medida no implica transferencia de propiedad, sino una protección temporal que busca garantizar la estabilidad del núcleo familiar.

¿Qué le corresponde al cónyuge en caso de divorcio cuando no trabaja y tiene hijos a cargo? En este tipo de situaciones, la ley procura mantener el nivel de vida previo a la separación, aunque de forma transitoria, hasta que se logre cierta autonomía económica. Esta situación se tendrá en cuenta en la pensión compensatoria.

¿Qué derechos personales y acuerdos que corresponden al cónyuge en caso de divorcio?

Finalmente, el aspecto más sensible tras un divorcio es la situación de los hijos. ¿Qué le corresponde al cónyuge en caso de divorcio en cuanto a la custodia? Tradicionalmente, la custodia se otorgaba a la madre por razones culturales y sociales, pero actualmente se evalúa caso por caso. Se deben tomar en cuenta factores como la disponibilidad de tiempo, el entorno afectivo, la estabilidad económica y el historial de cuidado previo. Aunque la custodia compartida es cada vez más frecuente, en muchos casos la esposa sigue siendo la principal cuidadora, lo que, evidentemente, influye en otras decisiones a adoptar.

Los acuerdos de divorcio pueden lograrse de manera voluntaria o ser impuestos por un juez si no hay consenso. Cuando se alcanzan de manera voluntaria estamos ante un divorcio de mutuo acuerdo, en el que se recogen los acuerdos alcanzados en el Convenio Regulador para su aprobación judicial. Cuando no hay acuerdo se debe acudir al divorcio contencioso siendo el Juez quien decida sobre los efectos del divorcio tanto patrimoniales como personales. Sólo el divorcio de mutuo acuerdo puede tramitarse online.



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.

Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay