Divorcio de mutuo acuerdo en Cataluña
El divorcio de mutuo acuerdo en Cataluña es una de las formas más comunes y menos conflictivas de poner fin a un matrimonio.
El divorcio de mutuo acuerdo en Cataluña es una de las formas más comunes y menos conflictivas de poner fin a un matrimonio.
El fin del uso de la vivienda familiar es uno de los aspectos más relevantes y conflictivos tras una ruptura matrimonial o de pareja, especialmente cuando hay hijos en común.
Las cuestiones económicas a decidir en el Convenio Regulador del divorcio, abarcan también la forma en que se van a afrontar las deudas que tenga el matrimonio. Indudablemente una de las deudas más importantes es la hipoteca de la casa. ¿Qué hacer con la hipoteca en el divorcio de mutuo acuerdo?
En muchas ocasiones el divorcio abre nuevas puertas, el tener una nueva vida y experimentar con nuevas relaciones. El rehacer la vida puede comportar el nacimiento de nuevos hijos. Por ello te explicamos qué pasa con la pensión alimenticia con el nacimiento de nuevos hijos de una relación posterior.
Cuando se produce la disolución del matrimonio por divorcio uno de los acuerdos a adoptar es el del reparto de bienes, y liquidación del régimen económico matrimonial. En la sociedad de gananciales el porcentaje de propiedad de los cónyuges sobre la vivienda conyugal no siempre es el 50%.
Como ya indicamos en nuestra entrada respecto a la custodia compartida, los gastos estrictos de manutención y habitación, los pagan los progenitores directamente cuando tienen consigo a los hijos. En cuanto a los gastos de naturaleza escolar (escuela, libros, …), lo habitual es abrir una cuenta en común. ¿Qué pasa si en la custodia compartida hay impago de los alimentos en la cuenta común?.
En un procedimiento de divorcio amistoso, también llamado divorcio express de mutuo acuerdo, se deben regular diversos puntos dentro del ámbito patrimonial y personal. Estas medidas se recogen en el Convenio Regulador del divorcio, que se presenta al notario en el divorcio notarial, o ante el juzgado en el divorcio judicial de mutuo acuerdo. Hay 6 medidas básicas sobre las que hay que decidir.
En el divorcio amistoso o de mutuo acuerdo, una de las cuestiones a tener en cuenta entre ambos cónyuges es la de si uno de ellos reúne las circunstancias para que se le pague una pensión compensatoria y, en tal caso, ¿cómo tributa la pensión compensatoria a favor del cónyuge?.
En una separación o divorcio express con hijos, una de las cuestiones principales que deben plantearse los progenitores, es la de fijar la pensión de alimentos de los hijos. No sólo se deben prever los alimentos de hijos menores, sino también de los mayores no independientes económicamente. No obstante, existe una diferencia entre la pensión de alimentos de hijos menores y mayores.
El artículo 233-20 en su apartado segundo del CCC dispone que, si no existe acuerdo, la autoridad judicial debe atribuir el uso de la vivienda familiar preferentemente al progenitor a quien corresponda la guarda de los hijos comunes mientras dure ésta.