Lifestyle
Cómo criar a los hijos con tu ex después del divorcio
Una de las inquietudes al plantearse el divorcio es cómo criar a los hijos con tu ex después del divorcio. Criar un hijo después del divorcio es algo que no suele ser fácil pero que, hecho de forma conjunta y amistosa, puede aportar al niño estabilidad, seguridad y una relación próxima con ambos padres, que es lo que más necesita.
Coparentalidad para el bien de los hijos
La decisión de establecer una relación de colaboración con tu ex (o de coparentalidad), anteponiendo las necesidades de los niños a los problemas que podáis tener, puede ser beneficioso para ellos y mostrarles que, aunque las circunstancias cambien, vuestra relación con ellos seguirá siendo la misma. Los beneficios de la cooperación entre los padres son los siguientes:
- Seguridad: Cuando los niños están seguros de que ambos padres les quieren, se adaptan mejor a la nueva situación y tienen más autoestima.
- Consistencia: La educación conjunta de los hijos lleva a unas normas y una disciplina similares entre ambas casas, por lo que los niños saben a que atenerse y que se espera de ellos.
- Resolución de problemas: Los niños que ven a sus padres esforzarse para trabajar juntos son más propensos a aprender a solucionar los problemas de forma efectiva, sin peleas y por ellos mismos. Además, este esfuerzo sirve para establecer un patrón de conducta como ejemplo a seguir en sus propias relaciones.
- Estabilidad mental y emocional: Los niños que están expuestos a conflictos entre sus padres tienen más probabilidades de desarrollar depresión, ansiedad o ADHD/TDAH.
Así pues, para ayudarte a establecer una buena relación de coparentalidad con tu ex, en este artículo te damos algunos consejos, siempre poniendo a los niños como prioridad número 1:
Planea las vacaciones y fiestas con antelación
Tu y tu ex deberías decidir con antelación (para que os de tiempo a tomar la decisión que más os convenga) dónde y cómo pasarán las vacaciones y celebraciones vuestros hijos. Si habéis creado alguna tradición durante vuestro tiempo juntos, mantenerla puede ayudar a los niños a reforzar el sentimiento de normalidad y seguridad que necesita.
Para empezar, puede que te ayude preguntarte lo siguiente:
- ¿Qué fiestas son más importantes para ti?
- ¿A qué hora empieza la familia de tu ex a celebrar la Navidad, Hanukkah o cualquier otra fiesta importante? ¿Da tiempo a que los niños formen parte de ambas celebraciones?
- ¿Qué tipo de viaje requiere ir a ver a tu familia o la de tu ex? Si el tiempo de viaje implica que no da tiempo ver a ambas familias, plantéate alternar cada año el lugar de celebración.
Revisa cada año el plan de vacaciones para adaptarlo a la situación del momento.
Mantén un calendario conjunto con tu ex
Aunque sea duro, es importante que tú y tu ex os comuniquéis regularmente sobre el calendario de vuestros hijos, aunque sea con Whatsapps con “Si” o “No” o por correo electrónico. Una forma muy útil para coordinar los calendarios es a través de apps como Google Calendar que sincronizan los calendarios con los eventos que alguno de los dos pueda añadir o modificar.
Trabajad en equipo
Criar a un hijo implica tomar muchas decisiones con tu ex. Cómo vas a criar a los hijos con tu ex después del divorcio si no trabajáis en equipo para conseguir. La cooperación y comunicación sin peleas ni comentarios negativos hacen que la toma de decisiones sea más fácil para todos. Si os centráis en trabajar en equipo, las decisiones sobre los niños serán más fáciles. Lo ideal sería que estuvieseis de acuerdo en temas como tareas de la casa, hora de ir a dormir, etc. pero si es muy difícil, por lo menos deberías coincidir en las grandes decisiones como por ejemplo colegio, médicos o religión.
Sé flexible
Aunque la estabilidad y la consistencia son clave para hacer que un niño se sienta seguro en momentos difíciles, también es importante mostrar flexibilidad. Esto significa, si es necesario, intercambiar días con los niños con tu ex, dejar que venga a ver sus funciones o incluso compartir mesa en alguna celebración. Aunque hacer cualquiera de estas cosas se te haga desagradable, piensa que puede que algún día necesites que tu ex te haga el mismo favor.
Mantén a los niños informados
No importa lo joven que sea tu hijo, mantenerle informado de su calendario es una manera de hacerle sentir parte de todo:
- Plantéate tener un calendario visible en casa indicando sus actividades (fútbol, comida con los abuelos, clases de inglés, etc.) que, dependiendo de la edad del niño, tenga dibujos o fotos que acompañen la actividad para que lo asocie visualmente.
- Habla a menudo con tu hijo sobre los planes que hay para que cuando llegue el momento, esté preparado. Este punto es especialmente importante para los más pequeños, que necesitan que se les recuerde más las cosas.
- Haz a tu hijo parte del plan. Dile lo bien que se lo pasará en la otra casa y ayúdale a preparar su bolsa con su juguete favorito o el último dibujo que ha hecho para que lo pueda compartir con tu ex. Esto ayudará a reforzar su pensamiento de que también se lo pasará bien en la otra casa.
Haz tiempo para ti
Sólo puedes criar bien a un hijo si tu también estás bien física y mentalmente, por lo que hacer tiempo para ti es importante. Ponte metas saludables, haz actividades que te gusten o simplemente date un baño caliente con un vaso de vino. Lo importante es que tengas un rato para recargar pilas y sentirte bien.
Finalmente, recuerda que la regla número 1 de la coparentalidad es que lo más importante son los niños. Puede que cueste, pero si puedes dejar las diferencias con tu ex a un lado cuando se trate de criar a vuestro hijo, verás como es mucho más fácil que el niño se sienta querido por los dos y supere mejor el cambio que le supone vuestro divorcio.
Así pues, la regla de oro de cómo criar a los hijos con tu ex después del divorcio, es la de tener presente que siempre habéis de actuar pensando en el bien de los niños, y dejarlos al margen de las desavenencias personales que os han llevado al divorcio.
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.