Ir al contenido principal

Iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo

13/11/2023

Si te planteas iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo de tu pareja, es aconsejable que no lo enfoques de forma competitiva si no quieres acabar con una separación o divorcio contencioso ante el Juzgado, tal como comentábamos en entrada de las Formas de negociar un divorcio de mutuo acuerdo, también llamado divorcio amistoso, o divorcio express.

Cómo iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo

Si tu finalidad es acabar cuanto antes y de forma amistosa sin salir perjudicado, debes tener en cuenta unas pautas a seguir útiles para iniciar tu divorcio o separación de mutuo acuerdo.

1. Iniciar las conversaciones para el divorcio o separación respetando las opiniones y puntos de vista de la pareja

Hay ocasiones en que ambos miembros de la pareja están cansados de su relación, y la separación o divorcio es una necesidad para ambos a fin de tener una nueva vida. A veces la ruptura provoca sentimiento de culpa en uno de los dos miembros de la pareja. También puede ocurrir que se produzca una situación de dominio de un miembro de la pareja sobre el otro. En otras ocasiones uno de los miembros de la pareja es quien necesita empezar una nueva vida y el otro aún no se había dado cuenta de que la relación ya estaba rota.

No obstante, si se mira el objetivo final a conseguir, esto es, que lo que se quiere es un divorcio amistoso, rápido y sin complicaciones, hay que olvidar todo sentimiento o recelo personal que impida tal objetivo, y la falta de respeto a los puntos de vista de la pareja es un impedimento.

Se trata de un paso necesario para entender qué es lo que el otro miembro de la pareja espera. No sólo ello, es necesario para cada miembro de la pareja vea claro qué es lo que más le conviene sino también para meditar y explicar la solución que ofrece a fin de poder alcanzar el acuerdo.

2. Preparar una negociación amistosa para de la separación o divorcio.

Si estás leyendo esto es que quieres iniciar el divorcio o separación amistoso. Pues bien, como toda negociación, debes prepararla con cuidado, teniendo en cuenta:

2.1. Prever sobre qué puntos hay que ponerse de acuerdo.

En el divorcio de mutuo acuerdo, después de negociar y llegar a acuerdos sobre los efectos del divorcio, personales y patrimoniales, éstos se recogen en el Convenio Regulador que será aportado al juzgado para su aprobación.

El convenio regulador tiene que tener un contenido mínimo tal como te explicamos en esta entrada. Por ello, dependiendo de las circunstancias de la separación o divorcio (con hijos, sin hijos, con bienes a liquidar o sin bienes) entre los puntos que debes preparar para negociar se encuentran:

Como es de ver, los distintos acuerdos a adoptar pueden ser de carácter económico y los personales derivados principalmente de la custodia de los hijos en común.

Es conveniente negociar cada punto para poder ir alcanzando acuerdos de la separación o divorcio. Por ejemplo, si hay hijos menores, y ya se decide quien va a tener la guarda y custodia de los hijos, o si va a ser conjunta, ya se va a poder iniciar la negociación sobre el coste económico del mantenimiento y cuidado de los menores.

2.2. Tener claros los límites hasta los que se está dispuesto a ceder para conseguir tu divorcio o separación de mutuo acuerdo.

Es conveniente valorar los aspectos que cada cónyuge considere más importantes para sí mismo respecto de cada acuerdo a adoptar. Ello le dará la medida de hasta qué punto va a ceder, y qué puede ofrecer a la otra parte, sin sentirse perjudicado por el divorcio o separación.

Hacerse preguntas -y ser sincero en las respuestas- tales como ¿quién es más conveniente que deje el domicilio familiar?, ¿es adecuada la custodia compartida?, ¿es mejor que los niños estén bajo mi custodia y que mi pareja tenga un derecho de visitas?, ¿quedo en muy mala posición económica con la separación o divorcio?, ¿necesito que se adopten medidas económicas para protegerme económicamente?, etc., ayuda a tener claro los acuerdos a alcanzar y hasta qué punto se va a ceder o se va a preferir ir a una separación o divorcio contencioso y que decida el juez.

2.3. Prepararse para la contraoferta de la pareja respecto de la separación o divorcio

Tu mejor que nadie conoces a tu pareja y cómo va a reaccionar, aunque sea de forma aproximada. Para evitar “encontronazos” y quedar estancados ante un posible acuerdo, antes de iniciar la negociación prepárate para las distintas posibilidades de contraoferta que pueda hacerte tu pareja.

3. Fijar de común acuerdo el camino para la separación o divorcio.

Cuando ya se tiene claro qué ofrecer y que objetivos se tienen, si hay posibilidad de tramitar un divorcio o separación amistoso, hay que procurar fijar de común acuerdo el camino a seguir.

Coordinar conjuntamente, quién de los dos y cuándo abandonará el domicilio familiar, cómo se va a ejercer la guarda y custodia de los hijos, cómo se va a explicar a los hijos las decisiones adoptadas, qué decisiones económicas y consecuentemente, que modificaciones se van a producir en la economía de cada uno, va a facilitar tanto el camino para un divorcio amistoso como para tener una relación cordial con tu “ex”, especialmente importante si hay hijos en común. Para una mayor estabilidad de la ruptura, es conveniente que los miembros de la pareja y los hijos, sepan qué relación habrá después del divorcio.

4. No adoptar decisiones precipitadas para divorciarse o separarse de forma rápida

No hay que precipitarse en adoptar una decisión. Hay que analizar con calma lo que uno ofrece y lo que le ofrece la otra parte. Es preferible hacer varias ofertas y contraofertas hasta llegar a una solución conveniente para ambas partes. Es la mejor forma de llegar a acuerdos amistosos y duraderos.

Valorándolo todo equitativamente se puede alcanzar un buen convenio regulador de divorcio.

5. Meditar en las propias circunstancias

Es importante no sólo para plantear nuestra oferta sino también para valorar la contraoferta de nuestra pareja, evitar comparar el propio divorcio con el de otras personas.

Cuando te divorcias o separas es fácil encontrar otras personas que con buena intención dan consejos en referencia a los que les pasó a ellas. Pero no debes olvidar que cada caso es distinto, por lo que cada persona tiene que pensar en sus propias circunstancias.

Creer que la solución al propio divorcio o separación va a ser la misma que la de otras personas es un error, pues hay muchas variables que por insignificantes que parezcan pueden afectar al resultado.

6. No iniciar o mantenerse en una negociación para un divorcio o separación de mutuo acuerdo ya se intuye que es imposible.

Si bien es conveniente no precipitarse, como hemos dicho, también es conveniente valorar cuando un acuerdo con la otra parte es imposible.

Si tras varios intentos tu pareja se cierra y no cede en puntos esenciales, o no muestra interés en una negociación, es conveniente no alargar innecesariamente una situación estresante para los propios miembros de la pareja y en especial para los hijos. No se va a llegar a ningún acuerdo amistoso y va a ser el Juzgado quien va a tener que decidir en un procedimiento contencioso.

En resumen, para iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo, hay que valorar la buena voluntad de ambas partes para llegar a una solución amistosa para poner fin a una relación que ya ha agotado sus días, e iniciar una nueva etapa de la vida. Los consejos para iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo pueden ayudar, pero lo importante es que ambos miembros de la pareja tengan el objetivo de evitar un divorcio o separación conflictivo o contencioso.

¿Estás preparado para el divorcio o separación amistoso?

Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.