Skip to main content

Convenio Regulador del Divorcio. Cuestiones de interés

05/05/2025

En el divorcio de mutuo acuerdo ya se trate de un divorcio express online o de un divorcio amistoso presencial, el Convenio Regulador es un documento importante, ya que en él ser recogen las cuestiones de interés relacionadas con los efectos del divorcio.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Convenio Regulador del divorcio?

El Convenio Regulador es el documento en el que se recogen los pactos alcanzados por los cónyuges para cuando se declare judicialmente el divorcio. En él se pactan las normas y condiciones sobre las cuestiones personales y patrimoniales, que regiran los efectos del divorcio.

Los acuerdos que se recogen en el Convenio Regulador deben ser consensuados por ambas partes. Esto es, ambos cónyuges deben estar de acuerdo en todos y cada uno de los efectos del divorcio.

¿Es obligatorio el Convenio Regulador para el divorcio?

El Convenio Regulador es obligatorio en todos los divorcios de mutuo acuerdo, tanto los tramitados personalmente como el divorcio online. Al tratarse de un divorcio amistoso, se entiende que los cónyuges son capaces de alcanzar en el divorcio de mutuo acuerdo pactos que beneficien a ambas partes y, de haberlos, a los hijos.

El Convenio Regulador debe acompañarse obligatoriamente a toda demanda de divorcio de mutuo acuerdo, incluido en el divorcio es notarial.

¿Qué es la ratificación del Convenio Regulador?

La ratificación es el acto por el que los cónyuges muestran judicialmente su conformidad al convenio regulador firmado y aportado con la demanda de divorcio. Para ello ambos cónyuges acuden al Juzgado el día que a tal efecto se les señale.

¿Qué pasa si uno de los cónyuges no quiere ratificar ante el Juzgado el Convenio Regulador firmado?

Si uno de los cónyuges, se replantea su decisión y no quiere ratificar judicialmente el convenio firmado, no podrá tramitarse el divorcio de mutuo acuerdo. El Letrado de la Administración de Justicia acordará de inmediato el archivo de las actuaciones.

Por lo tanto, el Convenio Regulador no tendrá la validez de la resolución judicial. No obstante, pese a su falta de ratificación judicial puede generar efectos jurídicos en ciertos aspectos, ya que no carece de todo efecto vinculante.

¿El Convenio Regulador tiene que ser aprobado por el Juzgado?

Efectivamente el Convenio Regulador es obligatorio y tiene que ser aprobado judicialmente.

En el divorcio de mutuo acuerdo los cónyuges tienen plena libertad para adoptar las decisiones que estimen convenientes sobre su divorcio. Los únicos límites son que los pactos adoptados estén dentro de la legalidad y no perjudiquen o sean lesivos para uno de los cónyuge, ni para los hijos.

La Resolución judicial que acuerde el divorcio de mutuo acuerdo, recogerá textualmente los pactos del convenio regulador. Una vez aprobado el convenio regulador será de obligado cumplimiento por ambas partes.

¿Qué pasa si el Juzgado no aprueba el Convenio Regulador?

Si ratificado por ambos cónyuges el convenio regulador, el letrado de la Administración de Justicia deniega su aprobación los cónyuges pueden acudir al juez. Se concederá un plazo de 10 días para que se presente un nuevo convenio que modifique las partes no aprobadas, y resolverá lo que proceda.

¿Cuáles son los pactos más relevantes que debe contener el Convenio Regulador?

Ambos cónyuges pueden recoger dentro del convenio regulador los pactos relativos a la situación patrimonial y personal que consideren necesarios. No obstante, hay un contenido mínimo del convenio regulador en el Código Civil Español en caso de separación y divorcio de mutuo acuerdo. Entre otros pactos, son esenciales:

  • En el divorcio express con hijos: los acuerdos respecto del cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad de ambos, el ejercicio de la guarda y custodia y, en su caso, el régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
  • La pensión alimenticia de los hijos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso. Si se trata de un divorcio tramitado en Cataluña, debe presentarse el plan de parentalidad.
  • La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
  • La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio. Si bien la resolución judicial de divorcio disuelve el vínculo matrimonial, no es preciso hacer la liquidación del régimen con la demanda de divorcio, si bien ello puede comportar beneficios fiscales. En caso de proceder a la liquidación habrá que decidir qué hacer con el patrimonio adquirido durante el matrimonio, dependiendo del régimen económico matrimonial.
  • La pensión que en su caso corresponda satisfacer a un cónyuge. La pensión compensatoria se acuerda en los casos en que el divorcio produce un desequilibrio económico a un cónyuge en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio.

¿Desde cuándo es eficaz el Convenio Regulador?

El Convenio Regulador despliega todos sus efectos desde que es aprobado por la resolución judicial acordando el divorcio. No obstante, la jurisprudencia considera que no puede considerarse que el convenio carezca de eficacia desde que ambos cónyuges lo firman.

¿Qué hay que haer si alguno de los excónyuges incumple el Convenio Regulador?

El excónyuge que cumpla el convenio regulador aprobado judicialmente puede exigir el debido cumplimiento de lo pactado. Para ello, si o consigue llegar a un acuerdo amistoso con el cónyuge incumplidor, tendrá que interponer una demanda judicial de ejecución.

¿Se puede modificar el Convenio Regulador aprobado?

El Convenio Regulador una vez aprobado judicialmente puede modificarse judicialmente si hay causa para ello. Si cambian las circunstancias por las que se firmó el convenio y no se puede alcanzar un acuerdo amistoso, habrá que presentar demanda judicial.

En conclusión, el Convenio regulador es un documento obligatorio en el divorcio de mutuo acuerdo. Cuando se tramita un divorcio amistoso suele ser más fácil alcanzar acuerdos amistosos que beneficien por igual a ambos cónyuges y en especial a los hijos en caso de haberlos.


Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.

Foto de Pixabay