Divorcio
Divorcio extranjero en España
El divorcio extranjero en España puede tramitarse también a través de internet con Divorcial, si se trata de un divorcio amistoso o de mutuo acuerdo.
Divorcio extranjero en España. ¿Por qué elegir Divorcial?
Divorcial se considera un servicio de divorcio online premium debido a nuestro proceso guiado paso a paso, la precisión del formulario y la atención al cliente de primer nivel.
Divorcial cuenta con
- Profesionales de más de 35 años de experiencia como abogados de familia.
- 100% de aprobación judicial de los divorcios de mutuo acuerdo.
- Servicio premium de proceso guiado paso a paso.
- Precisión del formulario para la confección de los documentos del divorcio
- Atención al cliente de primer nivel.
- La satisfacción de nuestros clientes.
¿Qué divorcio extranjero en España se tramita a través de Divorcial?
Divorcial es una plataforma preparada para tramitar divorcios de mutuo acuerdo en toda España. A través de Divorcial pueden tramitarse divorcios respecto de matrimonios en los que uno de los cónyuges, o ambos, no son de nacionalidad española.
Pueden darse distintas situaciones:
- Que uno de los cónyuges sea de nacionalidad extranjera y el otro de nacionalidad española, y el matrimonio se hubiese celebrado en España. Por ejemplo, uno de los miembros es de nacionalidad argentina y el otro de nacionalidad española, casados en España.
- Que uno de los cónyuges sea de nacionalidad extranjera y el otro sea de nacionalidad española, y el matrimonio se hubiese celebrado en el extranjero. Por ejemplo, uno de los miembros es de nacionalidad argentina y el otro miembro es de nacionalidad colombiana, casados en Argentina.
- Que los dos cónyuges sean de nacionalidad extranjera y el matrimonio se haya celebrado en España. Por ejemplo, uno de los miembros es de nacionalidad brasileña y el otro miembro es de nacionalidad francesa, casados en España.
- Que los dos cónyuges sean de nacionalidad extranjera y el matrimonio se haya celebrado en el extranjero. Por ejemplo, uno de los miembros es de nacionalidad chilena y el otro miembro es de nacionalidad italiana, casados en España.
- Que los dos cónyuges sean de nacionalidad española y el lugar de celebración del matrimonio ha sido en el extranjero.
Por ejemplo, dos españoles casados en Italia.
¿Qué requisitos son necesarios para poderse divorciar en España de mutuo acuerdo si se es extranjero?
Se puede celebrar el divorcio extranjero de mutuo acuerdo en España con Divorcial si:
Ambos cónyuges estén de acuerdo con divorciarse en España.
- Ambos cónyuges están de acuerdo en los efectos de su divorcio (reparto de bienes, custodia de los hijos, etc.).
- Han transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio.
- El último domicilio común del matrimonio está en España.
- Los cónyuges viven España. No importa que vivan en Comunidades Autónomas distintas, por ejemplo, en un matrimonio entre un chileno y una francesa en el que el domicilio conyugal estaba en Barcelona y ahora un cónyuge vive en Madrid y el otro en Alicante, podrán solicitar el divorcio en España a través de Divorcial.
¿Qué documentos hacen falta para tramitar un divorcio extranjero en España de mutuo acuerdo?
Los documentos esenciales para la tramitación del divorcio son:
- El certificado de matrimonio.
- El certificado de nacimiento de los hijos comunes, en caso de haberlos.
- El Certificado municipal de empadronamiento de cada cónyuge que expida el Ayuntamiento de España en el que resida uno de los cónyuges al menos para acreditar la residencia en España durante el matrimonio y la actual.
- Documentación relativa al patrimonio en común de la pareja, si lo hay y si el Convenio regulador contiene vuestra liquidación de la sociedad de gananciales.
- Capitulaciones matrimoniales ante Notario, si se han hecho.
- Sentencia de una previa separación judicial, si existió.
En caso de que, según las circunstancias, se precisara más documentación Divorcial la solicitaría para poder preparar los documentos de la demanda judicial.
¿Qué actos se inscriben en el Registro Civil de España?
En los registros civiles españoles se inscriben sólo los actos civiles de nacionales españoles. Un extranjero precisa nacionalizarse español para poder inscribir actos civiles efectuados en otro país.
En el caso de matrimonio mixto: Sí pueden registrarse en el Registro Central los actos civiles cuando uno de los miembros de la pareja es español o se ha nacionalizado español.
Si ninguno de los cónyuges es español o se ha nacionalizado español, no se puede inscribir en España ni el matrimonio, ni el divorcio, aunque sí puede divorciarse. En tal caso, la inscripción de la resolución del divorcio deberá hacerse en el país en que conste el matrimonio.
¿Que hacer si el matrimonio o el nacimiento están inscritos en registros extranjeros?
Si el matrimonio o el nacimiento no está inscrito en España hay que solicitar el certificado en el registro correspondiente en el que se inscribió el matrimonio y/o el nacimiento.
Estos certificados emitidos por otros países, deberán estar autenticados/legalizados y traducidos en su caso, dependiendo del país de procedencia de dichos certificados para su validez en los juzgados españoles.
En términos generales, habrá que revisar si existen otros convenios que eximen de la necesidad de legalizar algunos documentos. Para todos los casos no recogidos en algún acuerdo deberá procederse a la legalización.
Ver el listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia Español a partir del propio Convenio.
No se preocupe, al contratar el servicio de divorcio de mutuo acuerdo con Divorcial se le informará sobre la necesidad de autenticación y traducción en su caso concreto.
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.