Divorcio
Divorcio express, ejercicio de la guarda y custodia
Cuando una pareja se plantea la ruptura y su separación o divorcio de mutuo acuerdo con hijos, deberá acordarse la forma de ejercicio de la guarda y custodia de los hijos menores de edad. Es uno de los acuerdos a negociar en un divorcio express siempre pensando en el mejor interés de los menores.
¿Qué es el régimen de guarda y custodia de los hijos?
Al hablar de la guarda y custodia de los hijos menores estamos hablando de su cuidado y asistencia en el día a día, y, por tanto, de la convivencia con los menores.
¿Cómo se determina el régimen de guarda y custodia de los hijos?
La guarda y custodia de los menores siempre se debe determinar teniendo en cuenta como prioridad fundamental su bienestar incluso por encima de los intereses y deseos de los progenitores.
En cuanto a quien puede determinarla es:
- de mutuo acuerdo entre los progenitores, cuando se trata de una separación o divorcio de mutuo acuerdo o amistoso (art. 92.5 código civil estatal)
- por decisión judicial cuando ambos progenitores no pueden alcanzar un acuerdo.
Formas de ejercicio de la custodia de los hijos
En España la guarda y custodia se puede ejercer de 4 formas distintas:
- Custodia monoparental o exclusiva,
- Custodia compartida,
- Custodia partida o distribuida
- Custodia ejercida por un tercero
Ejercicio de la custodia monoparental o exclusiva
En el caso de la custodia monoparental, la guarda y custodia se ejerce en exclusiva por uno de los progenitores. Será pues, este progenitor quien conviva habitualmente con los hijos menores no emancipados, y quien cuide en solitario de ellos diariamente. Es el denominado progenitor custodio.
La atribución del ejercicio de la custodia monoparental a un progenitor, conlleva que se deriven otras consecuencias relevantes económicamente como son, la atribución del uso de la vivienda familiar, y la fijación de una pensión alimenticia para los hijos a cargo del otro progenitor. Ello con independencia de que a dicho progenitor le corresponda también una pensión compensatoria, tal como comentamos en nuestro artículo acerca de los criterios para determinar la pensión compensatoria por desequilibrio económico
En cuanto al progenitor que no tenga la custodia, deberá acordarse un régimen de visitas y de comunicación con los hijos menores.
Ejercicio de la custodia compartida
La custodia compartida tiene como principal característica que la custodia se ejerce de forma conjunta por ambos progenitores en igualdad de derechos y deberes. Así pues ambos deberán atender al cuidado, educación y convivir habitualmente con los hijos menores. Para ello deberá establecerse los días y la forma en que los hijos convivirán con cada uno de los progenitores; por ejemplo pueden pasar una semana con cada uno, o un mes con cada uno. En todo caso es necesario que los menores puedan mantener una rutina, por lo que es necesario que ambos progenitores vivan en el mismo municipio y relativamente cerca uno de otro.
La custodia compartida está considerada por los expertos como la opción más beneficiosa para el interés y correcto desarrollo de los menores. Los menores participan así de la vida diaria de cada progenitor menor. La custodia compartida es cada vez más frecuente.
En la custodia compartida ambos progenitores atienden a los gastos de los menores cuando conviven con ellos si bien tienen que compartir también los gastos en lo que respecta a sus hijos.
Ejercicio de la custodia partida o distribuida
La custodia partida se da cuando hay varios hijos menores. En tal caso se atribuye la custodia exclusiva de uno/s de los hijos a un progenitor y la del otro u otros al otro progenitor. Puede darse en supuestos en los que, por la edad o preferencia, cada menor elige a un progenitor distinto para convivir.
Se trata de un tipo de custodia muy inusual y que se intenta evitar; ello porque se considera muy importante no separar los hermanos, por lo que difícilmente se va a admitir judicialmente.
Ejercicio de la custodia por un tercero
Se trata de un ejercicio de custodia que se atribuye a un tercero y no a los progenitores. Por regla general, en tales casos dicho tercero suele se u pariente próximo (generalmente los abuelos) o instituciones adecuadas. Este tipo de custodia es también muy inusual, y se suele darse en situaciones extraordinarias como maltrato o abandono familiar.
Régimen de guarda y custodia en el divorcio express
En primer lugar recordemos que la guarda y custodia es distinta de la patria potestad, tal como comentamos en nuestra entrada respecto de la diferencia entre la guarda y custodia y la patria potestad.
Al negociar los acuerdos del divorcio de mutuo acuerdo, hay que tener en cuenta especialmente el interés de los hijos menores. ¿Cuáles son las circunstancias de sus progenitores? ¿cuál de los dos puede atenderlos mejor en el día a día? y en base a tales premisas decidir qué tipo de custodia acordar.
En el divorcio o separación de mutuo acuerdo, los tipos de custodia que se suelen acordar son la custodia monoparental y la custodia compartida. La custodia que se suele acordar más habitualmente en España es la custodia monoparental, si bien la custodia compartida está ganando posiciones cada año. Por el contrario, en Catalunya, que tiene su propia normativa foral, la opción preferente es la custodia compartida.
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.