Skip to main content

El Convenio Regulador en el divorcio de mutuo acuerdo en Catalunya

11/05/2020

Catalunya tiene su propia regulación de derecho civil, por ello el Convenio Regulador en el divorcio de mutuo acuerdo en Catalunya tiene sus peculiaridades propias que hay que conocer si quiere divorciarse en Catalunya.

¿Qué es el Convenio Regulador?

Cuando los miembros de una pareja deciden divorciarse de forma amistosa en Catalunya, y están de acuerdo sobre la forma de regular las consecuencias personales y patrimoniales que regirán los efectos de su divorcio, deben redactar un convenio. Es el denominado Convenio Regulador en el que se recogen tales acuerdos.

El contenido del Convenio Regulador, una vez aprobado judicialmente, es de obligado cumplimiento. Precisamente por ello, al establecer derechos y obligaciones de las partes y ser de obligado cumplimiento, su contenido es muy importante.

¿Qué debe regularse en el Convenio Regulador del divorcio de mutuo acuerdo en Catalunya?

El Convenio Regulador en Catalunya debe contener totas las medidas, tanto personales como económicas, reguladoras de los efectos del divorcio.

Tales medidas son:

1. Si los cónyuges tienen hijos comunes que están bajo su potestad.

El Convenio Regulador debe contener:

  • Un plan de parentalidad.
  • Los alimentos que deben prestarles, tanto respecto a las necesidades ordinarias como a las extraordinarias, indicando su periodicidad, modalidad de pago, criterios de actualización y, si lo han previsto, garantías.
  • Si procede, el régimen de relaciones personales con los abuelos y los hermanos que no convivan en el mismo domicilio.
  • También pueden acordar alimentos para los hijos mayores de edad o emancipados que no tengan recursos económicos propios.

2.Respecto de las relaciones económicas de los cónyuges.

El Convenio Regulador también debe contener, si procede:

  • La prestación compensatoria que se atribuye a uno de los cónyuges, indicando su modalidad de pago y, si procede, la duración, los criterios de actualización y las garantías.
  • La atribución o distribución del uso de la vivienda familiar con su ajuar.
  • La compensación económica por razón de trabajo.
  • La liquidación del régimen económico matrimonial y la división de los bienes en comunidad ordinaria indivisa.

Cómo se aprueba el Convenio Regulador

El Convenio Regulador puede ser aprobado, según las circunstancias, bien por vía judicial, bien a través de la escritura notarial.

Es obligatoria la aprobación por vía judicial en los casos en los que los cónyuges tengan:

  • Hijos menores de edad que no estén legalmente emancipados
  • Hijos con la capacidad modificada judicialmente que dependan de ellos.
  • Si la mujer está embarazada.
  • Cuando exista discusión acerca de algún extremo.

Puede acudirse a la escritura de divorcio por vía notarial en los casos en que:

  • Los hijos son mayores de edad,
  • Los hijos sean mayores de edad, pero dependientes económicamente y vivan con los padres.

Tanto el Juez como el Notario pueden denegar la aprobación del convenio en determinadas situaciones.

Consecuencias de la no aprobación del Convenio Regulador

En el supuesto de denegación de la aprobación de los pactos adoptados en el Convenio Regulador: 

  • Si se trata de una escritura notarial, deberá acudirse a la vía judicial.
  • Si es la autoridad judicial la que considera la existencia de pactos no conformes, indicará los puntos que deben modificarse y fijará el plazo para hacerlo.

Si los cónyuges no formulan una propuesta de modificación, o ésta no es aprobada, el Juez adoptará la resolución pertinente. La sentencia incorporará los puntos del convenio que hayan sido aprobados y la decisión que corresponda en cuanto a los puntos no aprobados. También puede contener las medidas necesarias para garantizar su efectivo cumplimiento.

Evidentemente, la solución judicial puede ser más insatisfactoria cuando menos para una de las partes o quizá para ambas, que pueden ver insatisfechas sus posturas respecto a sus propios intereses, por lo que es conveniente la asistencia de un abogado durante las negociaciones.

Cumplimiento del Convenio Regulador

En el caso de que una de las partes incumpla lo previsto en el Convenio Regulador aprobado, la otra podrá acudir a la jurisdicción civil para solicitar la ejecución del convenio.

En definitiva, el Convenio Regulador en el divorcio de mutuo acuerdo en Catalunya es un documento esencial que tiene que cumplimentarse siguiendo los requisios previstos en la legislación civil catalana.

Normativa

Código Civil de Catalunya

Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.