Skip to main content

El divorcio en España: Guía básica sobre cómo funciona

09/04/2021

¿Has decidido divorciarte y no sabes como funciona? A continuación te explicamos los tipos de divorcio que hay y cómo funcionan:

El divorcio de mutuo acuerdo

Si es posible llegar a un acuerdo amistoso entre tú y tu pareja para regular vuestra ruptura, estás ante un divorcio amistoso. En este caso, para empezar es importante determinar los aspectos básicos de la nueva organización familiar, tanto en el ámbito personal como en el económico. 

Estos aspectos se suscribirán en un convenio regulador de obligado cumplimiento que tendrá que realizar un abogado. Si, además tenéis hijos en común bajo vuestra potestad, en Catalunya se deberá añadir al convenio un plan de parentalidad

En el plan de parentalidad se incluyen todas las medidas que afectarán a los hijos con la ruptura. Esto es, entre otros, la responsabilidad de cada progenitor, la regulación en las cuestiones principales que pueden afectar a los hijos (cuidado, educación, etc.) o la prevención de posibles situaciones que puedan darse en un fututo.

Si quieres saber más sobre el plan de parentalidad te recomendamos que leas nuestro artículo ¿Qué es el Plan de parentalidad del derecho de Catalunya?

Así pues, si lo tienes claro, puedes utilizar nuestra plataforma online para iniciar los trámites del procedimiento de divorcio amistoso. Con Divorcial, todo el proceso estará supervisado por un abogado experto en familia, para ayudarte a llevar el proceso de la mejor manera posible. 

Si antes de nada quieres informarte más sobre cómo funciona el proceso de divorcio online puedes leer nuestro artículo Cómo funciona el divorcio online con Divorcial.

El divorcio contencioso

Si por el contrario es imposible llegar a un acuerdo con tu pareja para tramitar el divorcio, se deberá presentar una demanda de divorcio contenciosa solicitando las medidas que te convengan. 

En este caso, se celebrará un juicio y será el juez quién, teniendo en cuenta las peticiones de los cónyugesa y la prueba que se preactique, cabará decidiendo las medidas que regirán la nueva situación familiar. 



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.