Divorcio
El impago de la pensión alimenticia. Consecuencias
El impago de la pensión alimenticia se vuelve un problema acuciante en épocas de inseguridad laboral y económica. En el divorcio de mutuo acuerdo con hijos ambos progenitores calculan el importe de la pensión alimenticia de los hijos menores. Ellos son quienes mejor saben las necesidades de los hijos y sus posibilidades de pago. Pero sobretodo hay que ser realista.
Tabla de contenidos
- ¿Qué pasa si un progenitor no paga la pensión alimenticia?
- ¿Cuándo se considera que hay un delito de abandono de familia?
- Las consecuencias penales por impago de la pensión alimenticia
- ¿En qué consiste el embargo por impago de pensión de alimentos?
- ¿Qué debo hacer si no puedo pagar la pensión alimenticia?
Al calcular la pensión de alimentos de los hijos, no se puede pactar un importe en el Convenio Regulador, con la idea de que “pagaré lo que buenamente pueda”. Es importante tener en cuenta que el impago de pensión alimenticia puede tener graves consecuencias.
¿Qué pasa si un progenitor no paga la pensión alimenticia?
Ante el impago de la pensión de alimentos por un progenitor, lo cierto es que el otro no tiene porque esperar una solución amistoso, por el contrario, puede:
Instar demanda de ejecución de sentencia de divorcio reclamando el pago para reclamar el pago de la pensión alimenticia. El progenitor que haya impagado puede encontrarse con el embargo de sus bienes para pagar el importe debido más los intereses legales.
Acudir a la vía penal si la pensión alimenticia impagada es de 2 meses consecutivos o 4 no consecutivos, siempre que se den las circunstancias para ello. El impago de la pensión alimenticia puede constituir un delito de abandono de familia (artículo 227 del Código Penal).
¿Cuándo se considera que hay un delito de abandono de familia?
Se considera abandono de familia el hecho de no pagar, durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos, las prestaciones económicas aprobadas judicialmente en concepto de pensión compensatoria para el ex cónyuge o de pensión de alimentos para los hijos.
Para que se configure el delito de abandono de familia, tienen que concurrir, como elementos del delito:
- Que el progenitor obligado a pagar no lo haga durante 2 meses consecutivos o 4 meses no consecutivos.
- Que la pensión de alimentos haya sido acordada por convenio regulador aprobado judicialmente, o por resolución judicial (sentencia que no necesariamente debe ser firme).
Las consecuencias penales por impago de la pensión alimenticia
Las consecuencias penales por impago de la pensión de alimentos se encuentran reguladas en el artículo 227 del actual Código Penal.
La pena a imponer en el caso de condena por delito de abandono de familia es de:
- Prisión de 3 meses a 1 año, o multa de 6 a 24 meses. En caso de no pagar la multa, ésta se puede convertir en prisión (un día de prisión por cada dos cuotas diarias de multa no pagadas)
- La reparación del daño que consiste en pagar las cantidades adeudadas.
- La pena que establezca la sentencia será inscrita en el Registro de Penados y Rebeldes, a los efectos de antecedentes penales.
¿En qué consiste el embargo por impago de pensión de alimentos?
El embargo de los bienes en caso de que exista una sentencia condenatoria por el impago de la pensión alimenticia, consiste en la posibilidad de embargar incluso la totalidad del salario. Ello es porque así lo determina el artículo 608 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con carácter especial, estableciendo una excepción a la limitación de embargo del salario mínimo interprofesional.
En el caso de impago de pensión alimenticia, el juez fijará la cantidad que puede ser embargada.
¿Qué debo hacer si no puedo pagar la pensión alimenticia?
Si el progenitor obligado al pago se encuentra con que sus ingresos han disminuido por lo que no va a poder atender al pago al que se ha comprometido en un Convenio Regulador, lo que tiene que hacer es instar un procedimiento de modificación de medidas. En este procedimiento, probando la realidad de los ingresos y la disminución sufrida, el Juez dictará sentencia ajustando la pensión alimenticia a las necesidades de los hijos y a las posibilidades reales de pago de sus progenitores.
En definitiva, desde Divorcial aconsejamos que para decidir la pensión alimenticia que vas a pagar para tus hijos, antes de fijar el importe en el Convenio Regulador, analices la realidad de tus posibilidades.
CALCULADORA PENSION ALIMENTICIA
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.
Foto de Jonathan Borba