Divorcio, Inmobiliario
Pasos a seguir antes de dejar el domicilio familiar
Siendo Divorcial una plataforma de abogados dedicada exclusivamente al divorcio de mutuo acuerdo, o amistoso, parece innecesario hablar de los pasos a seguir antes de dejar el domicilio familiar. No obstante, aunque estemos bien con la pareja, siempre es aconsejable seguir unos pasos para evitar que puedan crearse conflictos innecesarios.
Tabla de contenidos
Como te explicamos en nuestra entrada ¿Puedo irme de casa antes de estar divorciado?, marchar del domicilio familiar no constituye un delito de abandono de familia, el delito es desentenderse de la familia. Incluso en ocasiones es aconsejable marchar para evitar situaciones de estrés. Pero es conveniente no irse sin más, sino de una forma estructurada, como comentamos a continuación.
Pasos a seguir antes de dejar el domicilio familiar:
Paso 1: No irte sin decir nada a tu pareja.
El divorcio express, o de mutuo acuerdo, permite que ambos cónyuges puedan llegar a acuerdos más fácilmente. Hay diferentes formas de negociar un divorcio de mutuo acuerdo y hacerlo de forma colaborativa buscando las opciones que beneficien a ambas partes, es la forma más aconsejable.
Como es lógico, irse del domicilio sin decir nada a la pareja es una mala forma de empezar toda negociación amistosa para la nueva etapa de la vida. Más todavía si se trata de un divorcio express con hijos. No sólo tus hijos pueden resentirse del hecho de que uno de sus progenitores de repente ya no esté. También se perjudicaran las relaciones de futuro.
Paso 2: Trabaja con tu cónyuge para hacer una lista de los bienes y deudas del matrimonio
Sea cual sea el régimen matrimonial pueden haber bienes comunes, incluso en el de separación de bienes. Adoptar acuerdos en común evitarán futuras discusiones.
Comenta con tu pareja las finanzas del matrimonio. Crear una lista en Excel o Word en la que incluyas:
- Todos los bienes distinguiendo cuales son titularidad privativa de cada cónyuge y cuales son copropiedad de ambos y si son adquiridos antes o durante el matrimonio. Incluye también las cuentas bancarias.
- Todas las deudas por adquisiciones de bienes conjuntos o en copropiedad (pagos de hipotecas, préstamos, etc) durante el matrimonio. No olvides incluir las tarjetas de crédito o tarjetas como por ejemplo las del Corte Inglés si se han utilizado para financiar compras de electrodomésticos. Las pequeñas omisiones pueden causar problemas de créditos inesperados en el futuro.
Es importante, por si se producen desavenencias que vuelvan el divorcio en contencioso, guardar los recibos y comprobantes que justifiquen la compra y fecha en que se verificó.
Paso 3: Documenta tu decisión de marchar del domicilio familiar
Aunque el divorcio sea de mutuo acuerdo, cuando tengas intención de dejar el domicilio, además de decirlo a tu pareja e hijos, es conveniente que también lo comuniques por escrito (e-mail, Whatsapp, etc) Ello es sobretodo importante en el régimen de gananciales ya que es la fecha que generalmente tiene en cuenta el Jugado para la valoración de los bienes.
Paso 4. Sigue cumpliendo tus obligaciones patrimoniales y como progenitor.
Esto es muy importante. Dejar de pagar los gastos en especial los de los hijos, o dejar al cónyuge en estado de necesidad constituye delito de abandono. Por lo tanto, aunque te vayas, debes seguir pagando los gastos. También debes seguir relacionándote con hijos.
Calcula bien los importes a pagar. No tiene que ser complicado puesto que ambos progenitores saben cuales son los gastos de sus hijos, los ingresos de su pareja y por tanto en qué cantidad puede proporcionalmente a su ingresos pagar – aunque sea de forma aproximada- los gastos cada cónyuge. Precisamente por ello, has de tener en cuenta que esta cantidad que decidas abonar va a ser valorada por el Juzgado si el divorcio al final termina siendo contencioso.
En definitiva, los pasos a seguir antes de dejar el domicilio familiar, no tienen porque ser complejos para la pareja. Pero sí ayuda a evitar situaciones estresantes o complejas o incluso tener pre-constituida prueba para el caso de que el divorcio se vuelva contencioso, el dejar el domicilio familiar de forma ordenada.
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.
Foto de Vlada Karpovich: