Skip to main content

Pensión alimenticia y nacimiento de nuevos hijos

26/06/2024

Noticias legales y comentarios interesantes sobre divorcio facilitados por Divorcial*

En muchas ocasiones el divorcio abre nuevas puertas, el tener una nueva vida y experimentar con nuevas relaciones. El rehacer la vida puede comportar el nacimiento de nuevos hijos. Por ello te explicamos qué pasa con la pensión alimenticia con el nacimiento de nuevos hijos de una relación posterior.

No se modifica la pensión alimenticia de los primeros descendientes por el nacimiento de nuevos hijos

Según el Tribunal Supremo, el nacimiento de nuevos hijos de una relación posterior no justifica por si sólo que se modifique la pensión alimenticia establecida para los primeros descendientes. La lógica inicial de esta afirmación es que el que después de un divorcio cada excónyuge haya formado una nueva familia no significa que pueda desatender a los hijos que tuvo con la primera pareja.

No obstante, no puede negarse que el nacimiento de nuevos hijos implica un aumento de gastos. Y, puesto que existe la indiscutible obligación de pago de la pensión alimenticia, el progenitor que tiene que cuidar a más hijos, puede verse en un aprieto si no se reajusta el importe de la pensión alimenticia.

Se valoran los ingresos del progenitor

Pues bien, para equilibrar la situación, entiende el Tribunal Supremo, respecto a la pensión alimenticia y nacimiento de nuevos hijos, que debe valorarse la capacidad adquisitiva del progenitor que ha de pagar la manutención de un nuevo hijo. Así en su Sentencia de 1 de febrero de 2017, dictamina:

“El nacimiento de nuevos hijos fruto de una relación posterior, no supone, por sí solo, causa suficiente para dar lugar a la modificación de las pensiones alimenticias establecidas a favor de los hijos de una anterior relación, sino que es preciso conocer si la capacidad patrimonial o medios económicos del alimentante es insuficiente para hacer frente a esta obligación ya impuesta y a la que resulta de las necesidades de los hijos nacidos con posterioridad.”

Esto significa, que hay que valorar los ingresos con los que cuenta el progenitor que tiene un nuevo hijo.

En definitiva, respecto de la pensión alimenticia y nacimiento de nuevos hijos, si bien es cierto que inevitablemente con el nacimiento de un nuevo hijo los gastos del progenitor aumentan, hay que saber qué pasa con sus ingresos. Si los ingresos siguen siendo los mismos, y han de repartirse entre más hijos ¿son suficientes?. Si siguiendo el criterio de proporcionalidad que se sigue al fijar los alimentos de los hijos, el Juzgado entiende que son suficientes, no se procederá a la reducción de la pensión alimenticia existente.

Enlaces de Interés:

Divorcial, la plataforma de confianza para tu divorcio express online con supervisión de un abogado de familia



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.