Divorcio
Pensión de alimentos en Cataluña
En un divorcio online con hijos al igual que en cualquier otro divorcio de mutuo acuerdo, uno de los acuerdos más importantes a adoptar es el de la pensión de alimentos que en Cataluña tiene su propia regulación.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la pensión de alimentos?
- ¿Qué comprende la pensión de alimentos en Cataluña?
- ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
- ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para fijar la pensión de alimentos?
- ¿Debe actualizarse la pensión de alimentos?
- Tablas orientativas para calcular la pensión de alimentos
¿Qué es la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos, es la contribución financiera obligatoria que, tras el divorcio, uno de los progenitores tiene que pagar al otro para el mantenimiento y sustento de los hijos menores. La cuantía y forma de pago es uno de los acuerdos del Convenio Regulador del divorcio.
¿Qué comprende la pensión de alimentos en Cataluña?
La pensión de alimentos comprende todo cuanto es indispensable para el mantenimiento y desarrollo de los hijos. También comprende los gastos de los hijos mayores de edad no independientes económicamente, siempre que sea por causa que no sea imputable a los hijos. No obstante, existe cierta diferencia entre la pensión de hijos menores y de los mayores dependientes.
Concretamente, según el artículo 237-1 del Código Civil de Çatalunya “se entiende por alimentos todo cuanto es indispensable para el mantenimiento, vivienda, vestido y asistencia médica de la persona alimentada, así como los gastos para la formación si esta es menor y para la continuación de la formación, una vez alcanzada la mayoría de edad, si no la ha terminado antes por una causa que no le es imputable, siempre y cuando mantenga un rendimiento regular”.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
En un divorcio de mutuo acuerdo, ambos progenitores pueden, de común acuerdo, fijar la cuantía de la pensión, siempre que sea proporcional a la situación económica del progenitor que debe pagarla y a las necesidades de los hijos. Éstas deben quedar debidamente cubiertas según los ingresos de los progenitores. El problema se presenta cuando no hay acuerdo entre las partes.
En el divorcio amistoso, que es el tramitado a través de Divorcial, como ambos progenitores conocen sus concretas circunstancias, su patrimonio, sus obligaciones financieras, y las necesidades de los hijos, es fácil alcanzar un acuerdo sobre la pensión.
¿Qué criterios hay que tener en cuenta para fijar la pensión de alimentos?
Un principio esencial es el de que la cuantía de los alimentos debe fijarse en proporción a las necesidades de los hijos y a los medios económicos y posibilidades de ambos progenitores. Por lo tanto, después de calcular todos los gastos de los menores, se debe calcular en qué proporción según sus ingresos podrá contribuir cada progenitor a su pago.
En caso de duda, hay unos criterios que se suelen considerar judicialmente para fijar la pensión en el divorcio contencioso, destacamos:
- Los ingresos que ambos progenitores tengan por cualquier concepto
- El número de hijos
- El tipo de custodia: si es compartida, o monoparental.
- Las concretas necesidades de cada hijo.
- Las responsabilidades económicas de cada progenitor como hipotecas, préstamos, etc.
¿Debe actualizarse la pensión de alimentos?
Como es natural, es conveniente que la pensión de alimentos varíe conforme al coste de la vida y no pierda poder adquisitivo. Que se adapte al poder adquisitivo del progenitor que tiene que proceder a su pago.
En cuanto a la forma de actualización, ambos progenitores pueden, de mutuo acuerdo, establecer las bases de la actualización anual de la pensión de alimentos. Esta actualización puede ser, de acuerdo con las variaciones del índice de precios al consumo o de un índice similar. También pueden establecerse otras bases complementarias de actualización.
Tablas orientativas para calcular la pensión de alimentos
El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Grupo de Trabajo de Jueces de Familia, ha elaborado unas tablas orientativas. Dichas tablas se actualizan cada cinco años, y pueden ayudar a calcular la pensión de alimentos en caso de duda. No obstante hay que recordar que dichas tablas son meramente orientativas y que deben tenerse en cuenta las reales circunstancias de cada caso en concreto.
En definitiva, en el divorcio de mutuo acuerdo, con buena fe y con un simple estudio racional y equilibrado, puede llegarse fácilmente a una solución amistosa respecto de la pensión de alimentos. Siempre pensando que los hijos son los más necesitados de protección.
ACCESO A CALCULADORA DE PENSIÓN DE ALIMENTOS
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.
- Propiedad del móvil en el divorcio
- El divorcio y las vacaciones
- Divorcio de mutuo acuerdo en Cataluña
- Recomendaciones para el divorcio con hijos
- Fin del uso de la vivienda familiar
Foto de KawaiiArt1980