Lifestyle
¿Qué relación tendré con mi ex después del divorcio?
Con el divorcio se disuelve el vínculo matrimonial y con él, los derechos y obligaciones derivadas del matrimonio. Pero el divorcio es más que una acción legal, también es el final de un vínculo emocional, mental y físico con la otra persona, por lo que puede que te preguntes ¿Qué relación tendré con mi ex después del divorcio?
Puede que no sepas muy bien que esperar de la relación con tu ex pareja después del divorcio. A continuación te explicamos los tipos de relación más habituales entre las parejas divorciadas para que puedas ver cuál es la más adecuada para vosotros:
Cordialidad
En caso de que vuestro divorcio fuera amistoso y podáis mantener las conversaciones profesionales y ser educados entre vosotros. La relación cordial requiere que aceptes todo lo que ha pasado entre vosotros sin rencores ni enfados manteniendo el decorum en todo momento. Tu ex no es ni un amigo ni un enemigo. Más bien se mantiene como un conocido.
Este tipo de relación puede que te vaya bien si trabajas con tu ex, vives cerca o haces algún tipo de actividad que te obligue a mantener el contacto. En este caso, ser cordial te permite mantener tu posición en el trabajo y círculos sociales manteniendo unos limites en vuestra relación.
Amistad
Es posible ser amigo de tu ex. La amistad puede ser el resultado del divorcio porque os habéis dado cuenta de que hay unas diferencias fundamentales que no eran obvias al principio (muy posible en las parejas casadas muy jóvenes) o simplemente habéis cambiado con la edad y ya no queréis lo mismo. La amistad es una manera de mantener el vínculo que os unió al principio pero de una forma que os hace sentir más naturales.
En este tipo de relación se puede compartir los círculos sociales, dejarse cosas el uno al otro, pedir pequeños favores y apoyar a la otra persona pero siempre a un nivel inferior a la intimidad e intensidad del matrimonio. Una buena amistad requiere limites.
Coparentalidad
La coparentalidad es un concepto en que los padres divorciados deciden seguir trabajando juntos en equipo cuando se trata de criar a los hijos. Esto requiere un alto nivel de madurez y compromiso, ya que se trata de priorizar el bienestar y los intereses de los hijos por encima de cualquier rencor que pueda haber entre tu ex y tú. No siempre es fácil, pero tiene muchas ventajas que compensan el esfuerzo: Permite a ambos padres formar parte de la vida de los hijos, crea un mejor sistema de apoyo para el hijo, facilita la existencia de un mejor ambiente y una mejor relación con los hijos y sirve como modelo de conducta. En muchos casos este tipo de relación es obligatoria si un juez decide asignar la custodia compartida 50/50.
La coparentalidad es distinta para cada pareja. Si el divorcio fue excepcionalmente civil y tranquilo, puede que escojáis manteneros todos unidos e incluso ir de vacaciones todos juntos. Alternativamente, la coparentalidad puede ser menos intima y más centrada en las tareas y responsabilidades de vuestros hijos. Con el acuerdo de custodia, calendarios compartidos e incluso apps, es posible que ambos padres estén presentes en la vida de los niños en la misma medida sin realmente tener que estar involucrados en la vida del uno y del otro. Si optáis por este tipo de relación, es necesario que todo lo referente a vuestros hijos esté muy detallado (vacaciones, celebraciones, enfermedades, cuarentenas, limitación de viajes, etc.) y, sobretodo por escrito, para evitar confusiones y peleas.
Sin contacto
Si no tuvisteis hijos durante el matrimonio y no tenéis ninguna otra obligación legal que os vincule, no existe realmente una razón por la que debas mantener el contacto con tu ex después del divorcio. Tienes todo el derecho de eliminar completamente de tu vida a tu ex.
Al mantener el contacto, puede que ver a la otra persona seguir adelante con su vida te cause tristeza y/o celos o, alternativamente, puede que te haga sentir mal a si eres tú quien quiere empezar una nueva relación. Todas estas emociones son comprensibles.
Una vez finalizado el divorcio, si prefieres no tener contacto con tu ex, puedes eliminarlo de tu vida tanto física como virtualmente. Empieza por las redes sociales y sigue por distanciarte de los círculos sociales que compartíais. Sin embargo, ten en cuenta que puede que aún quede algún documento por firmar o que sea necesario un contacto mínimo por obligaciones legales.
Así pues, ya puedes valorar cúal va a ser en tu caso la respuesta a la pregunta de ¿qué relación tendré con mi ex después del divorcio?
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.