Divorcio
Quiero divorciarme ¿qué tengo que hacer?
Si ya no te sientes bien compartiendo tu vida con tu pareja y quieres dar un paso adelante, romper la cadena que te une a tu cónyuge y mantener en la medida de lo posible una buena relación, deberás seguir unos pasos para que la rotura sea lo menos angustiosa posible y a la vez queden protegidos tus derechos:
Toma la buena decisión
Es muy importante que estés seguro de lo que quieres realmente. Reflexiona profundamente la decisión antes de dar el paso adelante.
No te engañes, divorciarse acostumbra a ser doloroso y a veces difícil de llevar a cabo. Si no estás seguro, no te precipites.
Indaga la posibilidad de una rotura amistosa
Si estás seguro de tu decisión, habla con tu pareja y averigua si sería posible llegar a un acuerdo amistoso para regular vuestra ruptura. Generalmente, las parejas pueden adivinar la posible reacción de su cónyuge.
Actúa con sensibilidad y recuerda que el diálogo y el entendimiento con tu cónyuge es el mejor camino para resolver esta situación. Como afrontes el tema y la respuesta que te dé tu pareja será lo que determine el proceso que deberá seguirse para la rotura del vínculo matrimonial.
Si no hay posibilidad de acuerdo estaríamos ante un divorcio contencioso. Busca asesoramiento profesional y adopta las medidas que el profesional te aconsejará para llevar a cabo una rotura conflictiva del mejor modo posible.
¿Separación o divorcio de mutuo acuerdo?
Si hay posibilidad de acuerdo y te preguntas separación o divorcio de mutuo acuerdo ¿qué es más aconsejable para mí?, ten en cuenta que, al hablar de separación y divorcio, hablamos prácticamente de los mismos trámites, pero con una diferencia esencial: el divorcio rompe el vínculo matrimonial, dejas de estar casado, mientras que con la separación no.
Por lo tanto, la primera consecuencia lógica es que si tienes muchas dudas sobre si divorciarte y crees que es muy posible que haya reconciliación después de un tiempo de distanciamiento, quizá sea mejor que optes por la separación.
Decide con tu cónyuge los aspectos básicos de la nueva organización familiar
Si ambos cónyuges estáis de acuerdo con la rotura amistosa, toca decidir los aspectos básicos de la nueva organización familiar, tanto en el ámbito personal como en el económico.
Éste es el mejor momento, ya que, en general es cuando las parejas están más dispuestas a la negociación, porque se entiende que hay un conflicto que debe solucionarse y todavía está muy presente la vida familiar común.
Si te limitas a hacer pactos o acuerdos verbales, y esperas a que se incumplan por tu pareja para intentar establecer pactos por escrito, será mucho más complicado. La experiencia nos indica que la ruptura suele cambiar la vida de las personas. Se adaptan a nuevas circunstancias y salen viejos/nuevos rencores, por lo que, en muchas ocasiones, una vez consolidada su nueva existencia, es difícil que la expareja suscriba los acuerdos verbales equitativos a que había llegado.
Para hacer estos trámites, legalmente, y suscribir un convenio regulador de obligado cumplimiento, es imprescindible la participación de un abogado.
Decálogo de preguntas que os ayudará a contemplar algunos de los aspectos más importantes:
- ¿Quién se quedará viviendo en el domicilio familiar?
- ¿Cómo se pagarán los gastos?
- ¿Cómo se liquidarán las deudas comunes?
- ¿Cómo se organiza y se reparte el tiempo de cuidado y guarda de los hijos e hijas?
- ¿Quién se hará cargo de la mascota familiar?
- ¿Cómo se pagará la pensión de alimentos de los hijos?
- ¿Alguno de los miembros de la pareja queda económicamente más perjudicado por la rotura?
- ¿Ambos miembros podrán subsistir por sí mismos tras la rotura?
- ¿Hay que liquidar deudas entre los cónyuges porque uno de ellos se ha quedado en casa mientras el otro ha trabajado?
- ¿Hay bienes en común que tengamos que dividir?
Si hay hijos en común, se debe acordar la regulación específica acerca de su guarda y custodia, régimen de visitas, pensión alimenticia, el Plan de Parentalidad en Catalunya, donde se establecen los aspectos esenciales en su beneficio, como el reparto del tiempo para estar con ellos y los rasgos básicos sobre el ejercicio de la potestad parental, etc.
Si estáis plenamente conformes, todas estas decisiones que habéis tomado de mutuo acuerdo han de recogerse en el contenido del Convenio Regulador que debe presentarse en el Juzgado o en el Notario, según el tipo de tramitación elegida para que sea legalmente aprobado, junto con la documentación para tramitar el divorcio amistoso.
Procura que tu expediente esté supervisado por un abogado
En todas las dudas que te surjan no dudes en buscar el asesoramiento profesional de un abogado, sino, se podrían cometer errores que luego, tal vez, serán imposibles de subsanar.
Si lo tienes claro, puedes utilizar la plataforma online para iniciar los trámites del procedimiento de divorcio amistoso, pero es imprescindible que se encargue de supervisar tu expediente un abogado, para ayudarte a llevar el proceso de la mejor manera posible. Hay un trabajo jurídico a hacer, tanto si la tramitación es ante el Juzgado o ante el Notario y su asistencia es obligatoria en ambos trámites.
Recordad que este artículo es meramente informativo y no sustituye el asesoramiento personal de un abogado para tratar adecuadamente cada caso en particular.
En Divorcial.es ponemos a tu disposición una plataforma tecnológica para que podáis iniciar los trámites del divorcio tranquilamente desde cualquier lugar, con la supervisión de un abogado de familia con años de experiencia.