Divorcio, Lifestyle
Qué hacer si tu pareja quiere el divorcio
Cuando uno de los cónyuges plantea al otro que quiere divorciarse, lo normal es que la primera reacción sea entrar en estado de “shock”. Pero cuando tu pareja quiere el divorcio, además de asumir el golpe recibido, debes plantearte la mejor manera de actuar y cuales son tus derechos.
¿Qué hacer cuando tu pareja te dice que quiere el divorcio?
El divorcio no es nunca una decisión repentina. Si miras atrás en tu relación de pareja, seguramente te darás cuenta de que hay mil detalles que ya indicaban el fin de la relación. Lo que sucede es que tu pareja ha sido la primera en tomar la decisión.
Sin lugar a dudas, si tu no quieres acabar con la relación o no te sientes preparado para ello, vas a vivir el duelo por tu divorcio, pero no te queda más remedio que seguir adelante con tu vida.
Por ello, si tu pareja quiere el divorcio necesitas saber qué esperar y cómo prepararse para el proceso
¿Qué pasa si no me quiero divorciar?
Tienes que tener claro que no vas a poder impedir que tu pareja pida el divorcio.
Nadie puede ser obligado a permanecer casado.
Según el grado de ruptura puedes sugerir a tu pareja otras alternativas como son:
– Acudir a un consejero matrimonial
Si aún no se ha llegado a un punto de ruptura y tu pareja no tiene una nueva persona en su vida, puedes proponer acudir a un consejero matrimonial para intentar solucionar los problemas de pareja.
– Separación de hecho
También puedes proponer una separación de hecho, es decir, interrumpir la vida en común. Quizá un tiempo de separación pueda ayudar a aclarar las ideas y llevar a la reconciliación en especial si las desavenencias son por circunstancias de estrés.
– Separación judicial
La separación judicial es un procedimiento judicial en el que se cesa la vida en común de los cónyuges por sentencia judicial, pero subsistiendo el vínculo matrimonial.
Separación o divorcio de mutuo acuerdo ¿qué es más aconsejable para mí?
Tu pareja no está obligada a aceptar ninguna alternativa al divorcio
No obstante, tu pareja no tiene por qué estar de acuerdo con estas alternativas. Si su deseo es el divorcio sólo necesita que el matrimonio haya durado tres meses para interponer la demanda de divorcio.
Así pues, si te niegas al divorcio, tu pareja puede solicitarlo judicialmente prescindiendo de ti. Es mejor aceptar la situación y siempre que puedas, negociar de forma amistosa tu divorcio, así podrás controlar el proceso de tu divorcio y que sea lo menos costoso posible tanto económica como sentimentalmente.
Es aconsejable que no hagas el divorcio más difícil de lo que debe ser.
Cuando una relación termina: reacciona!
Considera tus propios sentimientos
Primero de todo considera tus sentimientos. El divorcio es a menudo un momento emotivo. Cuando tu pareja te dice por primera vez que quiere divorciarse, pasarás por diferentes etapas emocionales. Puedes estar molesto. enojado, triste. Debes procurar alcanzar una estabilidad emocional.
Es normal sentir una montaña rusa de emociones, pero no olvides que vas a tener que negociar y decidir temas importantes con tu pareja después de que el impacto inicial haya pasado.
Ten en cuenta, que puede ser difícil tener una conversación productiva cuando te sientes herido u ofendido. Tu pareja no va a dar marcha atrás si ya tiene decidido divorciarse. Tienes que reaccionar.
Muchas personas encuentran útil acudir a terapia cuando experimentan una reacción emocional negativa a una ruptura o un divorcio. Estar emocionalmente estable te ayudará a tener un proceso de divorcio más amigable si su pareja continúa con el proceso.
Concéntrate en tu equilibrio emocional, como persona y como unidad familiar.
Tu bienestar es importante en cada paso de tu divorcio. Pero si tienes hijos, su bienestar también es importante. Debes asegurarte de que tanto tu como tus hijos estáis bien. Prepárate y prepáralos a ellos para esta nueva etapa. Lo mejor es que la transición sea lo menos estresante posible. Evita toda tentación de utilizarlos en contra de su pareja, porque si lo haces los más perjudicados van a ser ellos.
¿A qué tengo derecho si me divorcio?
El divorcio tiene efectos personales y económicos para toda la unidad familiar. Según tus circunstancias tienes derechos que defender:
– Derecho a presentar tus propios planteamientos en los acuerdos de Divorcio.
Tu pareja no tiene la última palabra sobre cómo se divide la propiedad o se reparten los bienes, etc, tú tienes que participar en los acuerdos de divorcio.
Los acuerdos de divorcio deben alcanzarse entre ambos cónyuges y se recogen en el Convenio Regulador -si se tramita el divorcio de mutuo acuerdo. Tendréis que trabajar juntos para llegar a una conclusión con la que ambos estéis de acuerdo. Si no lo lográis, el divorcio tendrá que tramitarse de forma contenciosa ante el Juzgado y será el Juez quien decida.
– Derecho a solicitar la custodia de tus hijos, sea individual (monoparental) o compartida.
Mantén la cabeza “fría” y piensa que los asuntos de custodia siempre deben decidirse teniendo en cuenta el mejor interés de los menores. En la mayoría de los casos, lo mejor para los hijos es que ambos padres tengan un papel activo en sus vidas. Por ello, actualmente hay tendencia a pactar la custodia compartida.
Pero recuerda que nadie puede intentar negarte la custodia de tus hijos a menos que tenga un motivo legal válido para hacerlo. Eso va en ambos sentidos. No tienes derecho a quitarle la custodia a tu pareja si mantiene una relaci´´on segura y adecuada con los hijos.
– Derecho a solicitar la pensión de alimentos para tus hijos
El progenitor que tenga menos ingresos tiene derecho a solicitar pensión de alimentos para los hijos si quedan bajo su custodia.
Si un cónyuge gana más dinero que el otro y se acuerda la custodia a favor del cónyuge con menos ingresos, éste tiene derecho a pedir una pensión de alimentos para los hijos. Ambos progenitores deben colaborar en los alimentos de los hijos en proporción a sus ingresos.
Incluso en casos de custodia compartida puede pactarse una mayor contribución por parte del cónyuge con más ingresos. Hay que procurar que quede asegurado que los hijos tengan la misma calidad de vida después del matrimonio como la tuvieron durante el matrimonio.
– Puedes tener derecho a solicitar la pensión compensatoria
La pensión compensatoria es un pago mensual que un cónyuge paga al ex cónyuge después del divorcio. No siempre procede acordar la pensión compensatoria, sólo en los casos en que haya un desequilibrio por razón del divorcio.
Si el matrimonio se ha organizado de manera que uno de los cónyuges fuera el principal sostén de la familia y el otro, generalmente la esposa, se dedicara a las labores del hogar y cuidado de los hijos, generalmente se darán los requisitos para acordar la pensión compensatoria.
El divorcio y la finalidad de la pensión compensatoria
– Puedes tener derecho a solicitar la prestación por razón del trabajo en Catalunya
Si el matrimonio estaba sometido al régimen de separación de bienes en Catalunya, puedes tener derecho a la prestación por razón del trabajo.
La compensación económica por razón de trabajo en el Código civil de Catalunya
Derecho a elegir el método de divorcio
Tu divorcio ocurrirá independientemente de que quieras o no. Es mucho mejor trabajar juntos con tu pareja para decidir cómo quieres que vayan las cosas. La mayoría de los divorcios se tramitan como divorcios de mutuo acuerdo, que casi siempre es el resultado ideal.
– Divorcio de mutuo acuerdo
Un divorcio de mutuo acuerdo es un divorcio en el que ambos cónyuges están completamente de acuerdo en los acuerdos del divorcio. Ambos entienden cómo funcionarán en su situación asuntos como la división de bienes, la custodia de los hijos y la manutención de los hijos, y no tienen ninguna objeción en llegar a los acuerdos para regular los efectos de su divorcio.
– Divorcio contencioso
Un divorcio contencioso tiene lugar cuando ambos cónyuges no pueden ponerse de acuerdo en al menos un tema. Llevan su divorcio al Juzgado, donde están defendidos y representados por abogados y procuradores. Un juez adoptará la decisión en última instancia, estén o no de acuerdo las partes.
Los divorcios contenciosos son lentos, costosos y estresantes. Es mejor evitar este escenario a menos que la solución amistosa, la mediación u otra forma alternativa de comunicación sea insegura o verdaderamente improductiva.
Cómo hablar del divorcio con tu pareja
Vas a necesitar tener algunas conversaciones muy importantes sobre la mejor manera de concluir el matrimonio. Si puedes conversar con tu pareja con confianza tienes muchas opciones. Si no es seguro hablar con tu pareja, necesitas ayuda legal para negociar.
– Si puedes conversar con tu pareja con confianza
Si tu y tu cónyuge podéis tener una conversación civilizada, podéis discutir en privado los acuerdos del divorcio para elaborar el Convenio Regulador del divorcio de mutuo acuerdo.
Si ambos estáis de acuerdo en todo, podéis completar los trámites del divorcio juntos. Podéis solicitar un divorcio de mutuo acuerdo -el divorcio express- y completar todo el proceso de divorcio en sólo unos meses.
– Si no puedes conversar con tu pareja con confianza
Es muy posible que según las circunstancias del divorcio, tengas que alcanzar algunos compromisos. Sólo necesitas aceptar los compromisos con los que te sientas cómodo. Tu pareja no puede obligarte a aceptar cosas que no quieres. Si te encuentras en esta situación, necesitas contratar a un abogado.
Comenzando el Proceso de Divorcio
Si bien puede parecer el fin del mundo cuando tu pareja te pide el divorcio, tienes que saber que hay maneras de seguir adelante.
Una vez que se completa el proceso de divorcio, puede comenzar un nuevo capítulo en tu vida independiente, que seguro que te va a gustar.
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.