Lifestyle
Afrontar el dolor del divorcio y seguir adelante
Cada divorcio es distinto, pero son muchas las ocasiones en que un miembro de la pareja siente alivio por terminar una relación que ya no desea y en cambio el otro miembro tiene que afrontar el dolor del divorcio y seguir adelante.
Estar triste, pero no vencido
Cuando un cónyuge le dice por primera vez al otro que quiere el divorcio, lo primero que éste siente, si no lo ha visto venir, es un “shock”. No puede creer lo que te está pasando.
Después, cuando el cónyuge empieza a decir que quiere iniciar ya los trámites del divorcio, como cree que se han de repartir los bienes comunes, quien cree que tiene que tener la custodia de los hijos, etc… no le queda más remedido, al cónyuge que no deseaba el divorcio, que afrontar la realidad y empezar a defender sus derechos. Ello aunque no pueda evitar sentir la inmensa tristeza de la pérdida de su pareja y de la vida que llevaba hasta ahora.
No puede oponerse al divorcio. Nadie puede ser obligado a permanecer casado.
Enfocarse en el presente, aquí y ahora para seguir adelante
Si bien no puede oponerse al divorcio, sí puede luchar por conseguir que la ruptura sea lo menos dañosa tanto emocional como económicamente.
Afrontar el dolor del divorcio, superar una ruptura sentimental puede llegar a ser difícil. Muchas veces se equipara con el duelo de la pérdida de un ser querido, con sus 5 etapas (la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación).
Cuanto más se quiere a la pareja, más fácil es que se vivan una montaña rusa de emociones (negación, enfado, dolor…). La tristeza es, en muchas ocasiones inevitable, pero el sufrimiento sí puede evitarse.
La vida sigue, es muy importante, tratar de enfocar la atención al momento presente.
La vida sigue adelante, por ello enfocar el pensamiento en el estilo de vida que se va a dejar de tener o en la pareja que se pierde, es inútil. Ya no va a volver; pues si un cónyuge se ha decidido por el divorcio, es muy probable que no vaya a parar el proceso. Por ello, el cónyuge que se siente abandonado, herido, ha de tomar decisiones importantes y enfrentarse con sus mejores armas a la situación, como ya te explicamos en el artículo Qué hacer si tu pareja quiere el divorcio
Consejos para afrontar el dolor del divorcio y seguir adelante
Decir que hay una fórmula mágica para superar el dolor, sería engañar, Cada persona se enfrenta son sus propios sentimientos, según sus circunstancias. Pero sí hay algunos consejos que en muchas ocasiones funcionan bien:
1. Aceptar la realidad
Aceptar la realidad es importante para conseguir que cese el sufrimiento. Por el contrario, negarse a aceptar lo que no está en nuestras manos controlar, sólo crea sufrimiento.
Muchas veces se confía, en vano, que la pareja va a repensar su decisión de divorciarse. Ello ocurre muy pocas veces. Es mejor, aceptar la realidad como viene y a actuar en consecuencia.
2. Buscar apoyo para afrontar el dolor del divorcio
Es normal sentir tanto ganas de llorar como momentos de rabia.
Pero estos sentimientos no deben de dominar por completo el pensamiento, pues nublan la correcta capacidad de reacción y no ayudan a superar la situación. No es bueno caer en la autocompasión.
Sino se pueden superar estos sentimientos, es bueno acudir a familiares y amigos que puedan ayudar a aliviar el dolor. Pero no es aconsejable buscar apoyo en quienes crean que la mejor ayuda es criticar a la pareja, sino en quienes puedan ayudar a enfocar el presente para empezar una nueva etapa. Si la tristeza no desaparece es aconsejable buscar ayuda profesional.
3. Cuidar la autoestima
Es importante que el cónyuge abandonado no consienta que la actitud de su pareja le lastime su propia autoestima. Que no se sienta culpable del divorcio o que se angustie pensando cómo habrían sido las cosas si hubiera actuado de otra manera. Lo hecho, hecho está, hay que seguir adelante y procurar, en su caso, aprender de los posibles errores.
4. No enfocar odio o rencor contra la pareja por el divorcio
Muy importante: no enfocar sentimientos de odio o rencor contra la pareja.
En muchas ocasiones se pierde el control y no se puede evitar sentir odio o rencor contra la pareja que quiere el divorcio. Es aconsejable tratar de evitar este sentimiento:
– El odio o rencor sólo hace daño a quien lo siente.
El otro cónyuge ya ha tomado su decisión por las circunstancias que sean, y ver el odio o rencor en la pareja, lo más seguro es que en lugar de hacerle sentir remordimiento o culpa, lo que va a hacer es acrecentar su deseo de alejarse a toda costa y cuanto antes de la relación.
– El odio o rencor va dificultar seguir adelante
Es muy común que el cónyuge que deja la relación también esté batallando con la culpa de sentir que ha herido al otro, o con posibles dudas o arrepentimientos.
La experiencia enseña que en muchas ocasiones un cónyuge pide el divorcio porque ya no se siente bien con esa relación y posiblemene ya ha encontrado otra persona con la que está comenzando una relación. Finalizado el enamoramiento, siente la necesidad de divorciarse para iniciar una nueva etapa, pero se siente culpable e intenta hacer el menor daño posible a su pareja.
Pero si su pareja mantiene una continua actitud de rencor, odio, recriminaciones, etc. al cabo de poco, el sentimiento de culpa se va desvaneciendo y lo que en principio podría haber sido una rotura amistosa, se convierte en una rotura conflictiva, con discusiones vanas incluso por pequeñeces, que acaba en los tribunales.
En definitiva, recordar que todo tiene un fin y que llegar a una solución amistosa puede ayudar a afrontar el dolor del divorcio e iniciar una nueva etapa con más confianza. Además, si hay hijos en común es conveniente, el menos en beneficio de éstos, que los ex-cónyuges terminen de forma amistosa ya que van a tener que compartir momentos en el futuro.
También te puede interesar
Haz que las conversaciones de divorcio con tu pareja sean productivas
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.