Divorcio
El divorcio de mutuo acuerdo en España. Guía 2022
El divorcio de mutuo acuerdo es una de las modalidades de divorcio más utilizadas en España.
El divorcio es una figura jurídica con la que se acuerda legalmente la disolución del vínculo matrimonial.
Sabemos que un divorcio puede ser muy difícil emocionalmente aunque se tramite de forma amistosa. Pero como nada puede salvar un matrimonio roto, lo mejor es tomar la decisión de divorciarse con la información necesaria para resolver el conflicto de forma eficaz, ágil y confiable. Ello evitará un impacto negativo en el futuro tanto a nivel económico como emocional, y podrás seguir avanzando en tu vida.
A continuación, ofrecemos información de cómo divorciarse de mutuo acuerdo en España.
Diferencia entre separación y divorcio
En caso de rotura del matrimonio lo primero que hay que saber es la diferencia que existe entre la separación matrimonial y el divorcio, puesto que sus efectos civiles son muy distintos. La separación no rompe el vínculo matrimonial y el divorcio sí.
Si te preguntas entre “Separación o divorcio de mutuo acuerdo ¿qué es más aconsejable para mí?” aconsejamos leer más «aquí»
¿En caso de Divorcio, cómo elegir el procedimiento de divorcio a seguir?
En España hay dos tipos de divorcio:
El divorcio contencioso.
Es el divorcio que se tramita cuando hay conflicto entre los cónyuges y no logran alcanzar un acuerdo sobre el divorcio y/o los efectos civiles que va a tener el divorcio.
Dado el desacuerdo de la pareja tendrá que ser el Juez quien decida los efectos del divorcio a resultas de la prueba que se practique en el correspondiente procedimiento judicial, que está regulado en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El divorcio de mutuo acuerdo
Es el que se tramita cuando la pareja está conforme en divorciarse y llega a acuerdos respecto de los efectos civiles del divorcio. A este tipo de divorcio, por su agilidad se le denomina también divorcio exprés.
Al existir mutuo acuerdo, los cónyuges pueden determinar los efectos jurídicos de la ruptura del vínculo matrimonial. Ello no sólo facilita emocionalmente el divorcio, sino que facilita que se cumplan por ambos cónyuges las obligaciones derivadas de su ruptura, puesto que las habrán acordado ellos mismos.
Así pues, al tener como fundamento el acuerdo entre ambos cónyuges, el divorcio de mutuo acuerdo es el divorcio menos perjudicial tanto emocional como económicamente, no sólo para ambos miembros de la pareja, sino también muy especialmente para los hijos menores, pues se alcanza la resolución de forma más rápida, ágil y menos estresante. El procedimiento está regulado en el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Para saber más del “Divorcio express” leer “aquí”
¿Qué requisitos se necesitan para el divorcio de mutuo acuerdo en España?
Para iniciar el divorcio de mutuo acuerdo basta con que:
- Ambos cónyuges quieran romper el vínculo matrimonial.
- Que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio. La legislación española no exige ningún otro requisito.
El divorcio de mutuo acuerdo se puede solicitar por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro en una misma demanda, lo que ahorra costes.
A la demanda se debe acompañar una propuesta fundada de Convenio Regulador con las medidas que hayan acordado ambos cónyuges para regular los efectos derivados del divorcio, pero siempre dentro de lo previsto en el Código Civil (común y el de la Comunidad Autónoma en que se tramite el divorcio por razón de residencia si tiene derecho foral) y en la Ley de Enjuiciamiento Civil).
¿Qué documentos se necesitan para el divorcio de mutuo acuerdo en España?
Para iniciar el divorcio de mutuo acuerdo, generalmente es suficiente con :
- Certificado literal de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos ( en el caso de que los haya)
- Certificado de empadronamiento, aunque no siempre se solicita.
- Escritura notarial de capitulaciones matrimoniales, o declaraciones notariales que se hubieren otorgado por los cónyuges para modificar el régimen matrimonial, sólo en el caso de que se haya otorgado.
Además, según las circunstancias, podría requerirse otra documentación, como por ejemplo en el caso de liquidación de bienes.
¿Cómo se puede tramitar el divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo se puede tramitar de varias formas, la circunstancia más relevante a tener en cuenta es la existencia o no de hijos menores no emancipados o que tengan discapacidad. Teniendo en cuenta la existencia de hijos menores la forma de tramitación puede ser:
Matrimonio sin hijos
Si no hay hijos menores no emancipados o con discapacidad, el divorcio puede tramitarse:
- en el Juzgado ante el Letrado de la Administración, quien dictará un Decreto acordando el divorcio.
- También puede tramitarse ante un notario otorgando escritura pública de divorcio.
En ambos casos se necesita un abogado y la realización de un Convenio Regulador que incluya los efectos del divorcio legalmente exigidos.
Las principales diferencias entre la tramitación´ ante el Letrado de la Administración y en el Notario son por una parte, el precio más económico del divorcio en el primer caso, y la mayor rapidez de la escritura notarial de divorcio, si bien es más cara.
El Letrado de la Administración de Justicia o el Notario en su caso, serán los encargados de vigilar que los acuerdos no sean perjudiciales para los cónyuges o para los hijos mayores de edad o no emancipados. De ser así, la aprobación del convenio regulador corresponderá al Juez competente. En el Convenio Regulador se recogen los pactos que regulan los efectos civiles del divorcio entre los miembros de la pareja
Para saber más del “Contenido mínimo del convenio regulador en el Código Civil Español en caso de separación y divorcio de mutuo acuerdo, aconsejamos leer “aquí“
Matrimonio con hijos
Si hay hijos menores no emancipados o con discapacidad, el divorcio se tramitará ante el Juez, e intervendrá en el procedimiento el Ministerio Fiscal, al que se dará traslado de los acuerdos adoptados sobre los hijos ya que se encarga de vigilar que no se perjudiquen sus derechos. Al existir conformidad de los cónyuges, se trata de un procedimiento ágil y sencillo.
En este caso el Convenio Regulador deberá contener los pactos relativos a los hijos, tales como custodia, derechos de visita, etc.
Cuando el divorcio se tramita en Comunidades Autónomas con derecho foral, se deberá atender a lo dispuesto en dicha normativa foral. Por ejemplo en Catalunya deberá presentarse un Plan de Parentalidad.
Para saber ¿Qué es el Plan de parentalidad del derecho de Catalunya? leer “aquí”
Divorcio de mutuo acuerdo en España por internet
La tramitación online del divorcio sólo puede llevarse a cabo en el caso de divorcio de mutuo acuerdo.
El divorcio online es más barato porque los miembros de la pareja negocian los acuerdos sin necesidad de acudir presencialmente a un abogado. Al haber disponibilidad a ponerse de acuerdo, los cónyuges pueden aprovechar las actuales tecnologías para divorciarse más cómodamente en la tranquilidad e intimidad de su ordenador.
Para saber más información sobre los beneficios del divorcio online, su tramitación y las preguntas frecuentes que se plantean, aconsejamos leer “aquí”
¿Es seguro el divorcio online?
El divorcio online, es como cualquier otra forma de tramitación del divorcio. Se debe elegir a profesionales de confianza. Una plataforma online para el divorcio, no debe limitarse a ser un mero “rellenador” de formularios. Los datos facilitados por el cliente tienen que ser tratados por un abogado con seguridad y confidencialidad.
En Divorcial, plataforma elaborada y gestionada por abogados con más de 35 años de experiencia en el derecho de familia, tratamos los datos con total confidencialidad y con sujeción a la normativa deontológica de la abogacía y a nuestra estricta política de privacidad.
¿Cuánto tarda el divorcio online?
Hay varios factores que pueden afectar la duración de la tramitación del divorcio. Hay circunstancias tales como, por ejemplo, si es con hijos o sin hijos (en caso de haber hijos menores intervendrá el Ministerio Fiscal), o el tiempo que tarde la pareja en alcanzar los acuerdos al momento de rellenar el formulario facilitado por Divorcial, o la carga de trabajo del juzgado al que corresponda tramitar el divorcio…. Hay que ser realistas, no son 48 horas!! pero en todo caso el divorcio express toma mucho menos tiempo que un divorcio contencioso, y en general puede obtenerse una resolución en pocos meses.
Enlaces de Interés
Divorcio Express de mutuo acuerdo
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.
*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.