Skip to main content

Haz que las conversaciones de divorcio con tu pareja sean productivas

08/07/2020

Divorciarse es un proceso que puede llegar a ser emocionalmente duro, pero hacerlo de forma amistosa hace el proceso menos estresante. Por ello haz que las conversaciones de divorcio con tu pareja sean productivas. así podras tramitar un divorcio de mutuo acuerdo.

Divorciarse es un proceso que puede llegar a ser emocionalmente duro, pero hacerlo de forma amistosa puede ayudar a mantener la buena convivencia en la familia durante el proceso. Este punto es muy importante, en especial si se tienen hijos. Por eso es esencial no dejar que la animosidad crezca hasta el punto en que se pierda de vista lo que realmente importa.

Aunque los momentos tensos y los conflictos son algo casi imposible de evitar durante el divorcio, cómo manejes el conflicto determinará lo largo y difícil que puede llegar a ser el proceso. En este post queremos ayudarte, a través de unos consejos, a mantener unas conversaciones que sean productivas para que puedas pasar a otra etapa de tu vida de la forma más fácil y efectiva posible.  

Cómo hacer que las conversaciones de divorcio con tu pareja sean productivas

En primer lugar, para tener una buena comunicación durante el divorcio, es importante que tengas en cuenta tres puntos esenciales:

  1. El propósito de la conversación es ser lo más persuasivo posible.
  2. Los problemas de comunicación que existían durante el matrimonio no han desaparecido.
  3. Si tenéis hijos pequeños en común, la comunicación con esta persona durará mucho tiempo, por lo que es mejor mantener una buena relación.

Así pues, necesitas ajustar tus expectativas y estilo de negociación para evitar discusiones y peleas constantes que alarguen el proceso de divorcio y lo hagan más difícil.

Para ello, puedes seguir los siguientes consejos:

  • No utilices un tono confrontativo antes de haber resuelto las diferencias. La otra parte no tendrá una conversación tranquila y respetuosa si no puedes dejar de lado tus sentimientos, en especial los de enfado.
  • Para sacar un buen provecho a la conversación debes enfocarla desde una perspectiva lógica y comercial. Tienes que ver el proceso de divorcio como un negocio. El objetivo es maximizar tus ventajas y conseguir un buen acuerdo, por lo que no gastes energía y retrases el proceso luchando por puntos insignificantes.
  • Analiza y plantea tus objetivos. Hazte una lista en donde pongas qué es lo que tienes, qué necesitas y qué te gustaría pero puedes vivir sin ello. Ninguno de los dos podrá conseguir todo lo que quiera, así que tienes que priorizar.
  • Escucha en silencio y no interrumpas, aunque te moleste lo que está diciendo. Lo único que conseguirás es que la otra parte tenga una actitud más confrontacional.
  • Evita las peleas. Las negociaciones de divorcio pueden ser muy duras por lo que si los dos entráis en los patrones emocionales habituales como la hostilidad o estar a la defensiva, es mejor tomarse un descanso o reprogramar la reunión. 
  • Asegura a tu cónyuge que quieres un acuerdo justo.
  • Intenta establecer unas pautas básicas de comunicación como, por ejemplo, no hablar sobre asuntos de divorcio delante de los niños.
  • Crea una cuenta de correo electrónico solamente para el proceso de divorcio y utilízala sólo para las conversaciones y temas relacionados con él. Así podrás evitar discusiones en caso de que un correo se pierda entre otros muchos de trabajo, publicidad, spam, etc. y te será más fácil encontrar todo y organizarte.
  • No sucumbas a la presión de dar una respuesta inmediata. Al responder a un email, déjalo escrito y tómate un momento de descanso antes de enviarlo. Luego vuelve a leerlo para verificar lo que has escrito. Valora si necesita ser editado, si hay demasiada emoción contenida en él y si está claro el por qué te estás comunicando y qué necesitas a cambio.
  • Si la comunicación es por teléfono, hazla en un lugar privado. Si puedes, evita hacerla en el trabajo. Así, nadie podrá escuchar las conversaciones privadas o ver posibles escenas que se pudieran montar. Si la llamada es urgente, cambia de sala o sal un momento fuera donde puedas tener un poco de privacidad.
  • Recuerda que todo lo que digas podría ser proporcionado a un juez si las cosas se complicaran, por lo que si controlas tus palabras no tendrás que preocuparte si se diese el caso, aunque sea poco probable.
  • Piensa que no puedes controlar a la otra persona. Intenta mantener tu parte de la conversación calmada y cívica, servirá más que decirle a la otra persona que se equivoca o intentar corregirla. Eso no quiere decir que tengas que aguantar que te griten o insulten. Si la situación llega a ese punto, es mejor no continuar la reunión y marcharte. En tal caso, quizás es mejor que contrates a un abogado para que te represente plenamente.
  • Respira hondo.

Para finalizar, en los momentos en que parezca difícil hacer que las conversaciones de divorcio con tu pareja sean productivas, recuerda que un divorcio de mutuo acuerdo es mucho mejor que uno contencioso y muchas veces funciona. En muchas ocasiones se llega a acuerdos que ninguna de las partes se había ni planteado antes de empezar las conversaciones.

Enlaces de Interés

Divorcio Express de mutuo acuerdo

Divorcio Online

Divorcio Express con Hijos

Divorcio Express sin hijos

¿Por qué elegir Divorcial?



*Los comentarios ofrecidos tienen una finalidad meramente divulgativa y no constituyen por tanto, asesoramiento jurídico.